
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
La riqueza del gofio como supernutriente radica en su capacidad para proporcionar una gran energía, al tiempo que conserva toda su fibra natural
GASTRONOMÍA07/03/2025Su riqueza como supernutriente radica en su capacidad para proporcionar energía, al tiempo que conserva toda su fibra natural. Por estas razones, el gofio se ha mantenido como un verdadero tesoro para los canarios, siendo reconocido por la Unión Europea con el distintivo de Identificación Geográfica Protegida (IGP), al igual que el aceite de oliva o el vinagre de Módena. Además, se encuentra en proceso de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
La permanencia de un alimento en la dieta de un pueblo durante siglos es un reflejo de su identidad, destaca Antonio González Padrón, historiador y cronista oficial de Telde. La forma en que se elabora y se presenta el gofio ha generado una rica corriente cultural que trasciende la mesa, manifestándose en cánticos, celebraciones y en la labor de los profesionales que lo producen y consumen, adaptándolo a los tiempos modernos.
Desde tiempos inmemoriales, el gofio se ha consumido en las Islas de diversas maneras: mezclado con agua, sal, aceite y azúcar -pella-; mezclado con leche; en potajes; amasado con caldo -gofio escaldado o escaldón-, o como parte del tradicional sancocho canario. Los chefs contemporáneos han sabido reinterpretarlo, llevándolo a nuevas alturas en la gastronomía gourmet.
Mabel Ojeda, dietista y nutricionista, subraya que pocas comunidades autónomas cuentan con un plato tradicional tan completo desde el punto de vista nutricional como el sancocho -uno de los platos más populares de la gastronomía canaria, elaborado a base de pescado salado, papas sancochadas, batata y mojo, y acompañado de pella de gofio-. En Canarias, el gofio se acompaña con mojo, que aporta grasas saludables, y pescado, fuente de proteínas y ácidos grasos omega 3. Según Ojeda, el gofio es un carbohidrato de rápida absorción que proporciona energía sin causar picos drásticos de glucosa, lo que lo convierte en un complemento ideal para quienes practican deportes o actividades al aire libre.
La experta en sector primario del Comité de Cata del Gofio del Gobierno de Canarias, Dolores García Martín, resalta que el gofio es más saludable que otras harinas, ya que su proceso de tostado preserva todos sus nutrientes. Además, es una opción viable para quienes son alérgicos al gluten, ya que, además del trigo, se elabora con diferentes cereales, como maíz, centeno, cebada, garbanzos, arvejas e incluso quinoa. Cada Isla ofrece sus propias variedades, lo que enriquece aún más esta tradición.
La técnica en Gestión Patrimonial e historiadora, Catahysa Cabeza Carrillo, forma parte del proyecto 'La cultura del gofio en Canarias: estrategias para su salvaguardia' , que busca preservar la tradición de su elaboración en los molinos de las Islas. "Hemos comprobado que la forma de hacerlo en ellos es la misma desde la conquista de las Islas en 1492. Al principio, se tostaba y se molía en algún hogar y se repartía entre los vecinos, y, tras la colonización castellana, estos trajeron los molinos. Allí el proceso continuó siendo el mismo: recoger el grano, desgranar, tostar u moler", explica. En los molinos actuales, el aroma del gofio recién tostado y el sonido de las aspas al moler el grano evocan una conexión directa con el pasado del Archipiélago. En Canarias, 34 molinos siguen en funcionamiento, produciendo gofio durante todo el año, un alimento esencial para entender la identidad canaria.
El estudio también ha identificado molinos históricos como La Máquina o el Chano, en La Orotava (Tenerife); el Molino La Molineta, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife); el Molino de San Pedro, en la Atalaya de Santa Brígida, o el Molino de Fuego de Telde, ambos en Gran Canaria; el Molino de gofio Imendi, en San Sebastián de La Gomera; el Molino de gofio El abuelo Pancho, en Valverde (El Hierro); el Molino de Las Breñas, en Breña Baja (La Palma); el Molino de la Asomada, en Puerto del Rosario (Fuerteventura); o el Molino de Esteban Gil Cejudo, en San Bartolomé (Lanzarote), entre otros.
Además, hay quince molinos reconocidos como Bien de Interés Cultural (BIC), como el Molino de gofio del Risco de las Pencas, en Santa Cruz de Tenerife; el Molino de los Barber, en San Mateo, o el Molino de Agua, en Firgas, ambos en Gran Canaria.
Cabeza Carrillo enfatiza que el gofio de Canarias es un patrimonio en múltiples dimensiones: es patrimonio inmaterial por su oficio ancestral; patrimonio industrial por la arquitectura de los molinos; patrimonio etnográfico por las actividades culturales que lo rodean, y patrimonio arqueológico, ya que su consumo se remonta a los aborígenes canarios, evidenciado en yacimientos arqueológicos. El gofio, por tanto, no solo es un alimento, sino un símbolo de la identidad y la historia de Canarias.
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
El queso mezcla semicurado de Arquegran Agüimes y el mezcla curado de Lomo Gallego se sitúan entre los 100 quesos finalistas, de un total de 895 muestras, en la 15ª edición de GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
Este documento ha sido elaborado durante el tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que ha reunido en Gran Canaria, del 23 al 25 de marzo, a más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia
El episodio, que se centra en los vinos de Gran Canaria, ofrece un recorrido fascinante por las diversas producciones agroalimentarias de la Isla
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El emprendimiento en el mundo de la ganadería y la producción quesera artesanal en el contexto actual fueron los temas centrales del encuentro de queseros celebrado en el marco de la 27ª Feria del Queso de Gáldar
La Fiesta del Queso tendrá lugar este domingo, 23 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza de Santiago, ofreciendo a sus visitantes venta de quesos, feria de artesanía y actuaciones musicales de agrupaciones folclóricas
La serie se puede ver en Prime Video, Apple TV, Filmin, LoveTV Channels, Claro TV o Sun Channel, con una importante difusión en España, América Latina y Estados Unidos
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 15 de abril, en Gran Canaria
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este miércoles, 16 de abril, en Gran Canaria
El objetivo de esta campaña es promover actitudes responsables y respetuosas con el medioambiente, y con los usos y costumbres de nuestra tierra, que permitan un desarrollo turístico equilibrado
La futura norma abordará los retos de Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica
El Gobierno de Canarias aprueba un decreto-ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este lunes, 21 de abril, en Gran Canaria
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
David Toledo ve "incomprensible" que el Gobierno estatal siga alargando la inclusión de los niños en el sistema de acogida de protección internacional
Resumen de prensa I Estas son las diez noticias más destacadas de este martes, 22 de abril, en Gran Canaria