
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
La riqueza del gofio como supernutriente radica en su capacidad para proporcionar una gran energía, al tiempo que conserva toda su fibra natural
GASTRONOMÍA07/03/2025Su riqueza como supernutriente radica en su capacidad para proporcionar energía, al tiempo que conserva toda su fibra natural. Por estas razones, el gofio se ha mantenido como un verdadero tesoro para los canarios, siendo reconocido por la Unión Europea con el distintivo de Identificación Geográfica Protegida (IGP), al igual que el aceite de oliva o el vinagre de Módena. Además, se encuentra en proceso de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
La permanencia de un alimento en la dieta de un pueblo durante siglos es un reflejo de su identidad, destaca Antonio González Padrón, historiador y cronista oficial de Telde. La forma en que se elabora y se presenta el gofio ha generado una rica corriente cultural que trasciende la mesa, manifestándose en cánticos, celebraciones y en la labor de los profesionales que lo producen y consumen, adaptándolo a los tiempos modernos.
Desde tiempos inmemoriales, el gofio se ha consumido en las Islas de diversas maneras: mezclado con agua, sal, aceite y azúcar -pella-; mezclado con leche; en potajes; amasado con caldo -gofio escaldado o escaldón-, o como parte del tradicional sancocho canario. Los chefs contemporáneos han sabido reinterpretarlo, llevándolo a nuevas alturas en la gastronomía gourmet.
Mabel Ojeda, dietista y nutricionista, subraya que pocas comunidades autónomas cuentan con un plato tradicional tan completo desde el punto de vista nutricional como el sancocho -uno de los platos más populares de la gastronomía canaria, elaborado a base de pescado salado, papas sancochadas, batata y mojo, y acompañado de pella de gofio-. En Canarias, el gofio se acompaña con mojo, que aporta grasas saludables, y pescado, fuente de proteínas y ácidos grasos omega 3. Según Ojeda, el gofio es un carbohidrato de rápida absorción que proporciona energía sin causar picos drásticos de glucosa, lo que lo convierte en un complemento ideal para quienes practican deportes o actividades al aire libre.
La experta en sector primario del Comité de Cata del Gofio del Gobierno de Canarias, Dolores García Martín, resalta que el gofio es más saludable que otras harinas, ya que su proceso de tostado preserva todos sus nutrientes. Además, es una opción viable para quienes son alérgicos al gluten, ya que, además del trigo, se elabora con diferentes cereales, como maíz, centeno, cebada, garbanzos, arvejas e incluso quinoa. Cada Isla ofrece sus propias variedades, lo que enriquece aún más esta tradición.
La técnica en Gestión Patrimonial e historiadora, Catahysa Cabeza Carrillo, forma parte del proyecto 'La cultura del gofio en Canarias: estrategias para su salvaguardia' , que busca preservar la tradición de su elaboración en los molinos de las Islas. "Hemos comprobado que la forma de hacerlo en ellos es la misma desde la conquista de las Islas en 1492. Al principio, se tostaba y se molía en algún hogar y se repartía entre los vecinos, y, tras la colonización castellana, estos trajeron los molinos. Allí el proceso continuó siendo el mismo: recoger el grano, desgranar, tostar u moler", explica. En los molinos actuales, el aroma del gofio recién tostado y el sonido de las aspas al moler el grano evocan una conexión directa con el pasado del Archipiélago. En Canarias, 34 molinos siguen en funcionamiento, produciendo gofio durante todo el año, un alimento esencial para entender la identidad canaria.
El estudio también ha identificado molinos históricos como La Máquina o el Chano, en La Orotava (Tenerife); el Molino La Molineta, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife); el Molino de San Pedro, en la Atalaya de Santa Brígida, o el Molino de Fuego de Telde, ambos en Gran Canaria; el Molino de gofio Imendi, en San Sebastián de La Gomera; el Molino de gofio El abuelo Pancho, en Valverde (El Hierro); el Molino de Las Breñas, en Breña Baja (La Palma); el Molino de la Asomada, en Puerto del Rosario (Fuerteventura); o el Molino de Esteban Gil Cejudo, en San Bartolomé (Lanzarote), entre otros.
Además, hay quince molinos reconocidos como Bien de Interés Cultural (BIC), como el Molino de gofio del Risco de las Pencas, en Santa Cruz de Tenerife; el Molino de los Barber, en San Mateo, o el Molino de Agua, en Firgas, ambos en Gran Canaria.
Cabeza Carrillo enfatiza que el gofio de Canarias es un patrimonio en múltiples dimensiones: es patrimonio inmaterial por su oficio ancestral; patrimonio industrial por la arquitectura de los molinos; patrimonio etnográfico por las actividades culturales que lo rodean, y patrimonio arqueológico, ya que su consumo se remonta a los aborígenes canarios, evidenciado en yacimientos arqueológicos. El gofio, por tanto, no solo es un alimento, sino un símbolo de la identidad y la historia de Canarias.
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
El queso mezcla semicurado de Arquegran Agüimes y el mezcla curado de Lomo Gallego se sitúan entre los 100 quesos finalistas, de un total de 895 muestras, en la 15ª edición de GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
Unos 60 profesionales del sector asisten a la presentación que realizaron los técnicos de la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad en el CIT de Playa del Inglés
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Viktoriia Bila, destacada prescriptora del turismo de lujo para los mercados del Este europeo, visitó Gran Canaria del 13 al 19 de junio; un viaje organizado por Turismo de Gran Canaria
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local