Arranca en Agüimes la segunda edición de Terrae Gran Canaria

El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes

GASTRONOMÍA23/03/2025JAVIER ROSALESJAVIER ROSALES
arranca-en-aguimes-la-segunda-edicion-de-terrae-gran-canaria
La Plaza del Rosario se convirtió en un bullicioso mercado gastronómico donde cientos de visitantes pudieron disfrutar de más de 3,000 tapas preparadas por destacados chefs I Foto: Cabildo de Gran Canaria

La segunda edición de Terrae Gran Canaria, el destacado encuentro internacional de gastronomía rural, se puso en marcha este domingo, 23 de marzo, en la comarca del sureste grancanario, transformando el casco histórico de Agüimes en un apasionante mercado de sabores. La Plaza del Rosario se convirtió en un bullicioso mercado gastronómico donde cientos de visitantes pudieron disfrutar de más de 3,000 tapas preparadas por destacados chefs de Gran Canaria, la Península y Portugal.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, subrayó la importancia de este evento para la promoción de la cocina local, destacando que la celebración de Terrae en Gran Canaria refuerza el compromiso del Cabildo con el desarrollo gastronómico de la Isla; un encuentro que fomenta el intercambio de experiencias entre chefs locales y de otras regiones, posicionando la gastronomía como una herramienta clave para la defensa del territorio y el medio ambiente, además de ser un motor de empleo.

Acompañaron a Morales en la inauguración la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso; el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; el director general de Vocento Gastronomía, Benjamín Lana, y Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Óscar Hernández destacó que "Terrae conecta con nuestra visión de sostenibilidad y con el objetivo de garantizar la producción agroalimentaria de la comarca. Es una oportunidad para mostrar nuestro producto local y la excelencia de nuestra cocina".

Benjamín Lana describió el inicio del evento como “el mejor arranque posible”, resaltando “el cariño de la gente de la Isla, que ha disfrutado de una jornada donde los cocineros han retribuido ese afecto con lo que mejor saben hacer: cocina rural, platos singulares y productos de distintas regiones de España”.

3.000 tapas de cocina rural a precios populares

La jornada, abierta al público, tenía como objetivo acercar la cocina rural a los residentes y visitantes de Gran Canaria, presentando especialidades tradicionales de diferentes regiones de España y Portugal. Entre las delicias locales, se destacaron el donut de sancocho con mojo rojo agridulce de Manolo González (La Tunera, Telde); el gofio escaldado de Kilian Nordelo (Catedral Bistró, Arucas), y los caracoles con hinojo de Nisamar González (Magec Café & Burger Bar, Agüimes). "Es un orgullo que cocineros y periodistas de otras partes de España conozcan nuestro municipio, nuestra gastronomía y tradiciones. Eventos como este son un incentivo para seguir defendiendo nuestro producto y ofrecer lo mejor de nosotros mismos", comentó Nisamar.

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de degustar quesos y vinos locales, gracias a la colaboración de la Asociación de Queseros Artesanos de Gran Canaria (Asoquegran) y Vinófilos. Desde Cataluña, los chefs Vicent Guimerà (L'Antic Molí*, Ulldecona) y Joan Capilla (L'Algadir del Delta*Verde, Poble Nou del Delta) presentaron arroces con pescado, galeras y langostinos. “Es un honor traer nuestra cocina a Gran Canaria y compartirla con su gente, además de descubrir los tesoros gastronómicos de la Isla”, expresó Vicent Guimerà.

Otros platos destacados fueron los caricos -variedad de alubia roja pequeña- con chorizo, preparados por los chefs Nacho Solana (Solana*, Ampuero) y David Pérez (Ronquillo, Ramales de la Victoria), representando a la cocina rural de su Cantabria natal, con un alubia única, con IGP, como es el carico montañés; y los callos con garbanzos de los chefs Jesús Colorado (El Mesón de Gonzalo, Salamanca) y Óscar García (Baluarte, Soria). Desde Portugal, los chefs António Queiroz (Taberna Lura, Baiao) y Lídia Brás (Stramuntana, Vila Nova de Gaia) deleitaron a los comensales con un guiso de jabalí y millo, como homenaje a los recetarios populares de las zonas rurales portuguesas y evocando la cocina tradicional canaria.

La jornada estuvo amenizada con música en vivo, consolidando a Gran Canaria como un referente internacional en el movimiento de la gastronomía rural y reforzando el papel de la cocina como dinamizadora de la comunidad.

Dos días más de gastronomía rural y reflexión

Terrae Gran Canaria continuará hasta el 25 de marzo en diversas localizaciones de la Comarca del Sureste, con la participación de más de 50 chefs, productores locales y expertos en gastronomía. Este encuentro reúne a cocineros rurales de todas las comunidades autónomas, trazando un mapa de la situación actual de las zonas rurales y ampliando la perspectiva hacia experiencias de países vecinos como Portugal e Italia.

En total, Terrae congrega en Gran Canaria a 37 Estrellas Rojas y unas 20 Estrellas Verdes de la Guía Michelin. Además, rinde homenaje a la chef colombiana Leonor Espinosa (Leo, Bogotá), reconocida como la cocinera más influyente de Latinoamérica y nombrada Mejor Cocinera del Mundo en 2022, por su compromiso con los productores locales y el territorio.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria
Últimas noticias
Te puede interesar
firgas-acoge-la-feria-europea-del-queso

Firgas acoge la Feria Europea del Queso

NOELIA C. DEL TORO
GASTRONOMÍA28/02/2025

38 queserías de todas las Islas, Península, Baleares, Portugal e Italia ponen a la venta sus mejores elaboraciones los días 1 y 2 de marzo en la Plaza de San Roque de la Villa de Firgas

Lo más visto