
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
GASTRONOMÍA24/03/2025Durante la inauguración, Minerva Alonso y Benjamín Lana, director de Vocento Gastronomía, rindieron homenaje a la chef colombiana Leonor Espinosa (Leo, Bogotá), reconocida como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022 -según el listado The World's 50 Best Restaurants que realiza la firma británica William Reed- y un icono en la interconexión entre gastronomía, productores y territorio. Además, en 2017 obtuvo el premio a Mejor Chef Femenina de América Latina. Con su hija Laura Hernández Espinosa (sumiller jefe de Leo) creó una organización sin ánimo de lucro llamada Funleo, para apoyar a las comunidades indígenas, de las que proviene mucha de su inspiración, técnicas ancestrales e ingredientes. Ese trabajo en la Fundacion Leo Espinosa hizo que ese mismo año, 2017, también fuese galardonada con el Basque Culinary World Prize, premio internacional dado por el Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center a aquellos chefs que buscan innovar y aportar al mundo de la gastronomía. En 2024, se convirtió en la primera mujer de América Latina en recibir el prestigioso Sferic Award, el premio que exalta la innovación culinaria y la aplicación de ciencia y tecnología en la cocina.
Leonor Espinosa, reconocida por rendirle un tributo a las costumbres autóctonas de la gastronomía colombiana, y rescatar las tradiciones de las comidas, alimentos y usos culinarios de las distintas regiones del país, participó, tras recibir el reconocimiento de Terrae Gran Canaria, en una charla con Benjamín Lana, donde enfatizó la relevancia del contacto directo con los productos naturales del entorno rural, describiéndolo como "el contacto con la memoria". Además, vaticinó que "la cocina del futuro inmediato está en la tecnología, pero a medio plazo lo está en el sentimiento de la ruralidad, y el turismo gastronómico irá por ahí".
Minerva Alonso subrayó que "Terrae nos permite mostrar la diversidad cultural, paisajística y climática de Gran Canaria, enlazándola con nuestro modelo de Ecoisla y sostenibilidad. Esperamos que el conocimiento y las experiencias compartidas en este foro sirvan de inspiración para el sector de la restauración y las nuevas generaciones".
El evento reunió a más de 50 chefs con raíces en el ámbito rural, así como a una veintena de productores locales y expertos. Benjamín Lana destacó que "hoy en la gastronomía hay dos caminos: uno basado en la competencia y otro en la colaboración. Terrae representa esta segunda vía, donde la cocina y el sector primario van de la mano".
La jornada comenzó con una presentación del chef Aridani Alonso, del restaurante Casa Romántica (Recomendado Guía Michelin, Agaete), exhibiendo varios platos y postres elaborados con tuno indio, fruta muy abundante en la isla de Gran Canaria, a la que no se le da la importancia que merece, según sus palabras. Víctor Lugo, propietario de Casa Romántica, compartió con los presentes la filosofía del restaurante de aprovechar los productos de su finca (Finca La Laja), destacando elaboraciones con quesos, tuno indio, café y vinos.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda sobre 'Modelos de negocio 360º en el entorno rural', con la participación de chefs como Jerónimo Marrero (Bochinche La Montaña), José Ignacio Jauregui (Maskasada*), José Gordón (El Capricho) y Vicent Guimerà (L’Antic Moli*, Estrella Verde Michelin), donde se abordó el rumbo que debe seguir la cocina de los pueblos alejados de las grandes urbes. Los chefs participantes coincidieron en que para avanzar en el sector se debe apostar por proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y formación.
La jornada continuó debatiendo acerca de la cadena de valor del queso, donde participó la quesera grancanaria Lucía Torres (quesería Era del Cardón, Agüimes), junto a Michele Buster (la mayor importadora de quesos españoles en EE. UU.), el chef Pepe Solla (Casa Solla*, Pontevedra), y el periodista y crítico gastronómico del diario ABC Carlos Maribona. La principal conclusión fue que la calidad del producto está disminuyendo de manera considerable a nivel global, debido a la producción en masa. De manera unánime, estuvieron de acuerdo en que las empresas de los entornos rurales son las que pueden poner freno a esta situación, pues por lo general no ponen el foco en vender, sino en elaborar un producto exquisito.
El chef logroñés Ignacio Echapresto (Venta de Moncalvillo**, 2* Michelin y 1* Verde, Daroca de Rioja) ofreció una sesión magistral sobre su enfoque de cocina rural "radical", presentando reinterpretaciones de platos tradicionales, como unas papas a la riojana, alejadas de la receta convencional ,y su exclusivo jamón de oveja. Echapresto expuso cómo la cocina rural está dando visibilidad a los pueblos de la "España vaciada". Como ejemplo puso el de su propia localidad, Daroca de Rioja. A pesar de tener pocos habitantes, es visitada cada año por cientos de turistas, atraídos por la calidad de los servicios y los productos ofrecidos en su establecimiento. "Nuestra filosofía es cocinar, atender y cuidar. El pueblo es una oportunidad. Sin nosotros, el paisaje sería el mismo, el paisanaje no", manifestó el cocinero autodidacta, que aprendió los secretos de los fogones de la mano de su madre.
La sesión matutina concluyó con la ponencia '6 manos' de los chefs portugueses Rodrigo Castelo (Taberna O Balcao*), Octávio Freitas (Desarma*) y Filipe Ramalho (Páteo Real), quienes compartieron su perspectiva sobre la cocina rural de Portugal. Freitas presentó unas brochetas de carne con laurel, una interpretación gastronómica de un bosque de laurisilva, capturando la atención del público sobre la relación entre naturaleza y gastronomía. El chef Filipe Ramalho preparó un tradicional cocido de garbanzos.
NOTICIA RELACIONADA
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria