Vídeo I 45 años de Jet-Foil, o el tiempo en que el mar se hizo rápido en Gran Canaria

Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong

OPINIÓN02/08/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
45-años-del-jet-foil-en-canarias
El jet-foil Princesa Dácil en el Puerto de La Luz y de Las Palmas I Foto: Las Palmas Ayer y Hoy (Facebook)

Fue en un archipiélago que nació del fuego y vive del mar, donde el tiempo, que hasta entonces se movía al ritmo lento de las olas, cambió de paso.

Y no porque los hombres lo desearan con más intensidad que antes, sino porque un artefacto volador —sí, volador, aunque navegara— llamado Jet-Foil se atrevió a rozar la piel líquida del Atlántico y coser con hilo de espuma las dos capitales de Canarias en apenas noventa minutos, como si el océano, de repente, fuera una simple carretera sin curvas ni semáforos.

Ahora, cuarenta y cinco años después (1980-2025), sectores culturales de Gran Canaria solicitan que el Jet-Foil no se diluya del todo en el olvido. Que el Museo Elder le dedique una esquina, una vitrina, un silencio. No para llorarlo, sino para explicarlo. Porque el Jet-Foil no fue solo una máquina: fue la prueba de que también en las Islas puede la tecnología mirar al futuro sin pedir permiso. Fue el suspiro de modernidad de un pueblo que durante siglos tuvo que esperar por los barcos y ahora aprendía, por fin, a volar sobre las olas. Y si eso no merece un lugar en la historia, entonces, ¿qué lo merece?

La historia es que corría el año mil novecientos ochenta, aunque podría haber sido mañana o ayer, porque la memoria en estas islas es circular como la marea. Fue entonces cuando la Trasmediterránea, presidida por un hombre de apellido Esteve, trajo desde los astilleros de Boeing —que hasta entonces fabricaban alas para aviones y sueños— un navío llamado Princesa Voladora. Y volaba, sí, al menos para quienes estaban acostumbrados a travesías largas, al sopor salado de los camarotes lentos, al ronroneo mecánico de los barcos convencionales. Aquello fue revolución y fue asombro, y durante casi un cuarto de siglo, nombres femeninos como Guayarmina, Guacimara, Dácil o Teguise fueron sinónimos de velocidad, de modernidad, de promesa cumplida.

Pero como todo lo que el hombre inventa, el Jet-Foil también envejeció, o mejor dicho, lo hicieron envejecer. Llegaron los catamaranes, que también corren, y llevan coches, y queman más gasóleo del que sería sensato nombrar. Llegaron decisiones empresariales que no leyeron la poesía que escribía cada travesía de aquellos buques que deslizaban como cuchillos entre las olas. Y el Jet-Foil, sin merecerlo, pasó a ser recuerdo, ese lugar donde habita lo que fue y no supimos guardar. Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
mareas-del-pino-en-gran-canaria_el-atlantico-ordena-el-final-del-verano

El Pino atrae mareas

JAVIER ROSALES
OPINIÓN13/09/2025

Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'

belen-de-arena-playa-de-las-canteras

¿Habrá Belén de Arena este 2025 en Las Canteras?

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN09/09/2025

La tradicional instalación del Belén de Arena en la playa de Las Canteras se encuentra en la incertidumbre este año debido a la pérdida de la concesión administrativa por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto