
Vídeo I 45 años de Jet-Foil, o el tiempo en que el mar se hizo rápido en Gran Canaria
Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong
Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong
OPINIÓN02/08/2025Y no porque los hombres lo desearan con más intensidad que antes, sino porque un artefacto volador —sí, volador, aunque navegara— llamado Jet-Foil se atrevió a rozar la piel líquida del Atlántico y coser con hilo de espuma las dos capitales de Canarias en apenas noventa minutos, como si el océano, de repente, fuera una simple carretera sin curvas ni semáforos.
Ahora, cuarenta y cinco años después, un hombre llamado José Juan Rodríguez del Castillo pide que el Jet-Foil no se diluya del todo en el olvido. Que el Museo Elder le dedique una esquina, una vitrina, un silencio. No para llorarlo, sino para explicarlo. Porque el Jet-Foil no fue solo una máquina: fue la prueba de que también en las Islas puede la tecnología mirar al futuro sin pedir permiso. Fue el suspiro de modernidad de un pueblo que durante siglos tuvo que esperar por los barcos y ahora aprendía, por fin, a volar sobre las olas. Y si eso no merece un lugar en la historia, entonces, ¿qué lo merece?
La historia es que corría el año mil novecientos ochenta, aunque podría haber sido mañana o ayer, porque la memoria en estas islas es circular como la marea. Fue entonces cuando la Trasmediterránea, presidida por un hombre de apellido Esteve, trajo desde los astilleros de Boeing —que hasta entonces fabricaban alas para aviones y sueños— un navío llamado Princesa Voladora. Y volaba, sí, al menos para quienes estaban acostumbrados a travesías largas, al sopor salado de los camarotes lentos, al ronroneo mecánico de los barcos convencionales. Aquello fue revolución y fue asombro, y durante casi un cuarto de siglo, nombres femeninos como Guayarmina, Guacimara, Dácil o Teguise fueron sinónimos de velocidad, de modernidad, de promesa cumplida.
Pero como todo lo que el hombre inventa, el Jet-Foil también envejeció, o mejor dicho, lo hicieron envejecer. Llegaron los catamaranes, que también corren, y llevan coches, y queman más gasóleo del que sería sensato nombrar. Llegaron decisiones empresariales que no leyeron la poesía que escribía cada travesía de aquellos buques que deslizaban como cuchillos entre las olas. Y el Jet-Foil, sin merecerlo, pasó a ser recuerdo, ese lugar donde habita lo que fue y no supimos guardar. Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong.
Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
En 2023, la Sociedad de Promoción, gestionada por el PSOE, formalizó, según el PP, más de 4.000 contratos menores por un valor total de 9,3 millones de euros, algunos de los cuales debieron haberse licitado mediante procedimientos abiertos
En febrero se ha conocido que los funcionarios están pidiendo el amparo de sindicatos por las presiones que están sufriendo
El 41% de las viviendas vendidas en Canarias en 2024 fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria
Dreamland Studios, patrocinador del Club Baloncesto Gran Canaria, se presenta como el plató más grande de Europa, destinado a las más grandes producciones cinematográficas
La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos
OPINIÓN I Por David Suárez, concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Cualquiera puede importar, pero que se prepare con las barreras que puedan surgir: a poco que el emprendedor agrario quiera importar un producto tan básico como la papa comenzarán los sabotajes por todos los frentes
Las empresas tienen mucha presión política para no anunciar aumentos de precios sobre las clases más populares
Quesos Flor Valsequillo, fundada en 1988 por el empresario Francisco Martel, en el municipio grancanario de Valsequillo, es una de las mayores industrias lácteas de Canarias
To add a dash of intrigue, the forum features the absence of Tenerife’s business federation president, Pedro Alfonso (CEOE), replaced by his secretary general.
El registro de partidos del Ministerio del Interior ha hecho desaparecer legalmente, desde los últimos días de octubre de 2024, a Nueva Canarias. A efectos legales, lo que hay ahora es un partido con la misma denominación y apellido Bloque Canarista
Del 27 de julio al 3 de agosto, el club Conde Jackson Maspalomas acoge el ITF W100 DISA Gran Canaria-Maspalomas 2025, un torneo de tenis profesional femenino de la máxima categoría, con jugadoras de más de 30 países
El grancanario, que afronta su tercera etapa en el club amarillo, será jugador de la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026
El Ayuntamiento de Gáldar lleva invertido más de un millón de euros en sanear estos taludes con el objetivo de mejorar la seguridad de la Avenida y de sus viviendas
El Ayuntamiento de Mogán continúa su compromiso de rehabilitar y recuperar los senderos del municipio, con el fin de mejorar la visibilidad de sus recursos naturales, culturales e históricos
Tras el acuerdo de traspaso alcanzado con el Eibar, el lateral izquierdo marbellí, de 24 años, vestirá la camiseta amarilla las próximas tres temporadas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este martes, 29 de julio, en Gran Canaria
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
La Feria del Atún de Mogán y el Fin de Año en la playa de Puerto Rico, entre los proyectos beneficiarios de la modificación presupuestaria aprobada en el pleno insular con 25 votos a favor y tres abstenciones
Jimena Delgado recordó que este viernes se conoció que el Ayuntamiento capitalino mantiene una deuda de 5,23 millones de euros con la UTE que, desde agosto de 2018, presta en precario el servicio de mantenimiento de vías, calzadas y aceras
Uno de los que estaba en Las Palmas capital está funcionando perfectamente en Hong Kong