Significado y origen 'canario' del apellido Morales en América

El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos

OPINIÓN28/08/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
significado-y-origen-canario-del-apellido-morales_antonio-morales-mendez_noticias-gran-canaria
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria I Foto: Cabildo de Gran Canaria

Los apellidos son una ventana al pasado de nuestras familias. En ocasiones revelan ocupaciones, parentescos o el lugar de origen de nuestros antepasados. Descubrir el significado de un apellido es un punto de partida fundamental para explorar la genealogía. El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos.

Según la genealogista Kimberly Powell, profesora del Instituto Genealógico de Pittsburgh y del Instituto de Genealogía de Salt Lake, Morales es un apellido de origen topográfico. Se le otorgaba a quien vivía cerca de un morero o una zarzamora, y la terminación "-es" indica un apellido patronímico: "hijo de Moral" o de alguien que vivía junto a un morero. También puede aludir a un lugar llamado Morales, presente en varias regiones españolas.

Hoy, Morales es el 94.º apellido más común en Estados Unidos y el 16.º entre los hispanos, y tiene variantes como Moralez, Moral, Moreira, Mora y Morais, extendiéndose desde España hasta Portugal y América, con mayor frecuencia en las Islas Canarias y en la región argentina de Cuyo. "Sin duda alguna es una aportación de los canarios en América, deben sentirse ustedes orgullosos", relata Powell.

Un eslabón majorero: la familia Morales en Fuerteventura

Lola García Cabrera relata su experiencia al investigar su genealogía en Fuerteventura, en el Pago de Agua de Bueyes. Allí descubrió que el apellido Morales estaba tan arraigado que era raro encontrar a alguien en el pueblo que no lo llevara. Aunque no todos compartían la misma raíz, muchos descendían de un linaje noble que llegó a Canarias durante la conquista.

El antepasado más antiguo documentado de este apellido en Canarias fue D. Alonso Sánchez de Morales, caballero de la Casa de los Morales de Córdoba. El linaje de los Morales se remonta a la Reconquista, con caballeros que prestaron servicio a los reyes de España en la lucha contra los musulmanes. Su casa solar primitiva estuvo en Cudreya, Santander, y luego se trasladaron a Soria, donde fundaron el lugar de Morales. La nobleza de esta casa se consolidó hasta el asesinato de Don Garci Lasso de la Vega en 1326, lo que llevó a parte de la nobleza a huir del reino, entre ellos descendientes del linaje Morales.

Don Juan de Morales, natural de Soria, fue canónigo en la Iglesia Colegial de San Pedro y luego Obispo de Jaén entre 1335 y 1357. Su familia se estableció posteriormente en Córdoba como Díaz de Morales, obteniendo honores y desempeñando importantes cargos en la ciudad.

La llegada del apellido Morales a Canarias

Alonso Sánchez de Morales llegó a Canarias en 1455, participando en la expedición de Doña Inés de las Casas "Peraza" y su esposo Don Diego García de Herrera y Ayala, para tomar posesión del señorío de Fuerteventura. Como Gobernador de la Isla, se le recuerda también por su presencia en Lanzarote, donde fue mencionado en la probanza de limpieza de sangre de Doña Juana de Vera en 1593. En esta declaración se le describe como sepultado en la capilla mayor de Santa Inés y padre de 36 hijos, muchos de los cuales dieron origen a importantes familias de la Isla.

Algunos de sus hijos más destacados fueron: Enrique de Morales, casado con Juana de Melián; Pablo Mateo de Morales, progenitor de Francisco de Morales Matheo; Francisco de Morales, padre de Don Juan de Alcázar de Morales y Gadifer de Morales; N. Sánchez Morales, casada con Don Diego de Vera, gobernador de Fuerteventura y tío de Pedro de Vera (tela marinera con este personaje). Del linaje de Don Pablo Mateo de Morales surgieron los Cabrera Morales, entre ellos: Juan Matheo de Cabrera Morales, Capitán de Milicias y Alguacil mayor del Santo Oficio, defensor de Fuerteventura durante ataques constantes, reconocido por Felipe II el 26 de marzo de 1595; Diego de Cabrera Matheo, Capitán de la Infantería española y Regidor perpetuo de Fuerteventura, y Bernardina de Cabrera Morales Matheo, casada con Antón Bermúdez, dando origen a la familia Cabrera en Santa Cruz de Tenerife.

De esta rama descendió Bernardina de Cabrera Morales y León, que se casó con Ginés de Cabrera Sanabria y Béthencourt, dando lugar a Juan Matheo de Cabrera Sanabria y Béthencourt (1628), cuyo hijo Francisco de Morales Matheo de Cabrera, Caballero del Hábito de Santiago, se estableció en Lima, casado con Ana María Zegarra y Gurrea, hija del Virrey del Perú, dejando descendencia americana.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto