El bulo de que Valsequillo está en quiebra para no censurar a los exsocios de Nueva Canarias

El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas

OPINIÓN31/08/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
bulo-de-valsequillo-esta-en-quiebra-para-no-censurar-a-exsocios-de-nueva-canarias_informacion-airef
Rueda de prensa de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) I Foto: AIReF

Valsequillo de Gran Canaria, con sus 9.768 habitantes, ha cerrado el ejercicio fiscal 2024 con una gestión económica que destaca por su equilibrio presupuestario, su nula deuda financiera y una clara orientación hacia el gasto social y los servicios básicos. En un contexto de contención y eficiencia, el Ayuntamiento de las medianías grancanarias ha logrado mantener la estabilidad sin comprometer la calidad de vida de sus vecinos. Son los datos de AIReF a fecha de finales de agosto de 2025. A no ser que hayan echado una trola a AIReF.

Desde hace meses, hay grupos de la oposición que habrían firmado un documento para censurar a los exsocios de Nueva Canarias (NC) y ahora en Primero Canarias, la plataforma local que lideran los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, respectivamente. El caso es que el PSOE y una concejal que se ha quedado en NC, entre otros, no han ejecutado por miedo a encontrarse, eso manifiestan, a un municipio en quiebra, y que paga a proveedores a 220 días, según AIReF.

La evolución histórica del gasto e ingreso municipal muestra una tendencia estable, con un incremento progresivo en la capacidad de inversión y prestación de servicios. El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas. Aunque existen retos administrativos como la mejora en los plazos de pago, el municipio se consolida como un ejemplo de sostenibilidad fiscal y compromiso social en el ámbito local canario.

El presupuesto aprobado para 2025 asciende a 13,2 millones de euros, mientras que la liquidación ejecutada se sitúa en 12,6 millones, lo que ha generado un superávit presupuestario de 600.000 euros. Este resultado positivo se enmarca dentro del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, consolidando a Valsequillo como una administración solvente y prudente. Son los datos de Airef.

Los ingresos municipales provienen mayoritariamente de las transferencias corrientes del Estado, que representan el 53% del total, con 7 millones de euros. Los impuestos locales aportan 2,9 millones (22%), seguidos por tasas y precios públicos con 2,3 millones (17%) y otros ingresos que suman 1,1 millones (8%). En términos per cápita, los ingresos totales alcanzan los 1.353 euros por habitante, de los cuales 294 euros corresponden a impuestos y 231 euros a transferencias estatales.

En cuanto al gasto, el Ayuntamiento, presidido por Francisco Atta, ha destinado 4,4 millones de euros (35%) a servicios básicos, incluyendo infraestructuras, limpieza, alumbrado y seguridad. Sanidad, educación, transporte y otras actividades esenciales han absorbido 4,2 millones (34%), mientras que el gasto social ha alcanzado los 2,2 millones (18%). El resto, 1,8 millones (14%), se ha dirigido a otros gastos generales. El gasto total por habitante se sitúa en 1.291 euros, con una inversión destacada en servicios básicos (449 €) y gasto social (226 €).

Uno de los aspectos más relevantes de la gestión financiera de Valsequillo es la ausencia total de deuda. La deuda financiera del municipio es de cero euros, lo que se traduce en una deuda per cápita de apenas 14 euros, atribuible a compromisos menores o históricos. El coste de la deuda es prácticamente simbólico, con solo 3 euros por habitante. No obstante, el periodo medio de pago a proveedores se sitúa en 220 días, una cifra elevada que podría afectar la liquidez de los contratistas y que representa un área de mejora para la administración.

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Te puede interesar
puerto-las-palmas-indiferencia-fusion-Saipem–Subsea7

Puerto de Las Palmas: indiferencia por la fusión Saipem–Subsea7

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN01/10/2025

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional

canarias-2026-crecimiento-moderado-y-eterna-diversificacion_hispalink

Canarias 2026: crecimiento moderado y la eterna diversificación

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN28/09/2025

El año 2026, para Hispalink se perfila como un año de consolidación para Canarias: crecimiento positivo pero moderado, estabilidad laboral relativa y desafíos estructurales que exigirán reformas estratégicas si el Archipiélago quiere sostener un desarrollo sólido y sostenible en los próximos años

Lo más visto