
8 noticias de Gran Canaria que no debes perderte este 3/9/2025
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
OPINIÓN03/09/2025El 15 de septiembre de 1968, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar -Gran Canaria-, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos. El Partido Comunista y las Comisiones Obreras estaban allí, no como líderes, sino como compañeros. Pero alguien, como siempre ocurre en las historias donde el poder teme al pueblo, dio el chivatazo, y la Guardia Civil llegó preguntando por los cabecillas, como si la dignidad tuviera jerarquía.
Y nadie habló. Nadie delató. Nadie señaló. Porque en ese momento, todos eran cabecillas, todos eran responsables, todos eran uno. Cogidos del brazo, caminaron hacia la playa de Sardina, como quien camina hacia la historia sin saberlo. Allí les esperaban más guardias, más armas, más miedo. El Comandante, que no sabía que la autoridad no se impone con balas, disparó. Dos heridos graves. Cincuenta detenidos. Y el silencio se convirtió en grito.
Las mujeres, que no estaban en las listas ni en los informes, que no tenían cargos ni siglas, hicieron lo que la historia tantas veces ha olvidado contar: se encerraron en la Catedral de Las Palmas, no para rezar, sino para resistir, para convertir el templo en trinchera, para decir que no, que no se puede encarcelar la esperanza.
El 18 de octubre, el Consejo de Guerra juzgó a 25 encausados por "rebelión militar" e "insultos a las fuerzas armadas", como si pedir pan fuera un acto bélico, como si exigir justicia fuera una ofensa. Las penas fueron duras, entre un año y once de prisión, y el Capitán General de Canarias, José Héctor Vázquez, confirmó la sentencia, como quien firma no un documento, sino una herida.
El 20 de noviembre, los condenados fueron conducidos al Puerto de La Luz para ser embarcados hacia la Península, no como criminales, sino como símbolos. El despliegue policial intentó impedir los abrazos, los adioses, los ojos que lloran sin bajar la mirada. Pero los familiares, los amigos, los vecinos, todos fueron, todos estuvieron, todos dijeron que no se despide a quien no se olvida. Y la noticia voló, como vuelan las verdades que no caben en los periódicos, y llegó a Europa, y allí también hubo protestas, y allí también hubo solidaridad, porque la injusticia, cuando se cuenta bien, no conoce fronteras.
Así fue Sardina del Norte. No fue una revuelta. Fue una lección. No fue una derrota. Fue una semilla. Y si hoy alguien pregunta por el origen de las Comisiones Obreras en Canarias, que no busque en los archivos, que escuche el eco de aquella playa, de aquella catedral, de aquel muelle donde la historia se escribió con pasos, con brazos, con voces que no se dejaron silenciar.
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este miércoles, 3 de septiembre, en Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
El gasto per cápita ha crecido desde los 394 euros en 2010 hasta los 1.291 euros actuales, reflejando una mejora sustancial en la cobertura de necesidades ciudadanas
Líderes cuya biografía parecía tejida con hilos de academia, marina y parlamentarismo; una constelación de figuras que, si hubiesen querido construirlo juntos, podrían haber sostenido un país entero. no pudieron evitar pedir el rescate a la AP de Fraga
Las ruinas de la guerra, olvidadas por la mayoría, nos recuerdan que la paz es un trabajo constante y que las cicatrices del pasado, por profundas que sean, siguen ahí para ser leídas
El apellido Morales, muy común entre los canarios, es un ejemplo notable de cómo un nombre puede trazar un recorrido histórico y geográfico de siglos
La apuesta de esta tercera vía es una agrupación tecnócrata, sin ideología explícita. Su objetivo: "recuperar" el peso perdido de la capital en el tablero insular y autonómico
La antigua Villa Cisneros espera recibir 5 millones de turistas en 2030; Marruecos ya recibe a 17 millones
La única manera de obtener siete escaños en Madrid es uniendo todo el voto nacionalista, según los expertos en demoscopia, de CC, NC y Primero Canarias, el partido salido de NC, con sede en Agüimes
Ángel Jove impulsó causas sociales, acompañó iniciativas solidarias y recibió distinciones que reconocieron no solo su éxito, sino también su responsabilidad con la sociedad
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
Esta transacción marca un nuevo capítulo para el puerto de Las Palmas, uno de los nodos logísticos más importantes del Atlántico medio, donde la consignataria JA Arocha juega un papel clave en la gestión y aprovisionamiento de buques
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
Un edición más, y van 29, la Vará del Pescao volvió a convertir la avenida de Los Pescadores, en Arinaga (Agüimes), en un homenaje masivo a la tradición marinera del sureste grancanario
En la normativa laboral, el calendario establece un máximo de catorce días inhábiles, de carácter retribuido y no recuperable, de los cuales dos corresponden a festividades locales propias de cada municipio
David Suárez (CC) recuerda que en 2022 llevó este problema al Pleno municipal y al Congreso, alertando de la precariedad laboral, la falta de medios y de personal, pero el PSOE prefirió rechazar sus propuestas
La cesta de la compra en Canarias ha visto su valor incrementado en un 32% en cinco años. Este encarecimiento estructural se mantiene incluso sin considerar el IGIC, con precios un 7,55% superiores a la media nacional
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 31 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP): "Es imposible paliar esta deriva si el grupo de Gobierno no reconoce el problema que vive la capital grancanaria"
Este avance es fundamental para establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los lugares donde el turismo es el motor principal de la economía
Carolina Darias (PSOE) insiste en presentar una ciudad "segura" pese a que tanto los informes de la Policía Local como los datos del Ministerio del Interior confirman un "grave deterioro" de la seguridad en Las Palmas de Gran Canaria
David Suárez (CC) afirma que el urbanismo de la alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias, "ha fracasado": una obra en San Roque, con un plazo inicial de seis meses, sigue sin finalizar tres años y medio después
El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos