¿Y si Ryanair ha pinchado la burbuja del aeropuerto Tenerife Norte?

Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla

OPINIÓN08/09/2025JOSÉ LUIS JIMÉNEZJOSÉ LUIS JIMÉNEZ
ryanair´pincha-burbuja-aeropuerto-tenerife-norte
Ryanair tiene planes como llegar a 215 millones de pasajeros en 2027 y a 300 millones en 2034

La decisión de Ryanair de suprimir este invierno 36 conexiones entre la Península y Canarias, lo que supondrá la pérdida de 400.000 plazas en las rutas que comunican las Islas con el resto de España, dejando de volar al aeropuerto de Tenerife Norte, antes Los Rodeos, provocará un efecto salida de otras aerolíneas que siguen los movimientos de la empresa irlandesa allí por donde se cruzan los caminos y donde el mar no se puede concebir, es decir, Madrid, sede de Aena, el holding público de los aeropuertos españoles.

Los expertos señalan que el negocio del Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna está en la conectividad interinsular y que el cierre de la base de Ryanair puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla. La aerolínea irlandesa vuela a donde le paguen y en el norte de Tenerife estaría operando por un 2x1 al vincular operaciones al Reina Sofía del sur de Tenerife. El hueco que deje el norte dependerá de las rutas más rentables, y el destino turístico más próximo a Tenerife Norte es Puerto de la Cruz, que lidera el turismo de jubilados europeos fieles a esa zona de la Isla e Imserso.

Los Rodeos vino a mover en 2024 un total de 6,8 millones de pasajeros, es decir, cifras muy parecidas al Aeropuerto de Bilbao. Gran Canaria: 15,2 millones, y Tenerife Sur: 13,7 millones, en 2024. Binter opera rutas interinsulares y peninsulares desde Tenerife Norte, y este verano ha liderado las conexiones nacionales a Canarias con 1 de cada 5 vuelos a nivel nacional. También ha reforzado rutas desde TFN, como la nueva conexión con A Coruña o Murcia, y ha ampliado frecuencias en varios destinos nacionales

En cuanto a movimientos, la instalación registró 82.000 operaciones el pasado año, frente a las 75.000 de 2023 y las mismas cifras de 2019. El tráfico de mercancías alcanzó los 12,9 millones de kilos, consolidando la tendencia alcista frente a los 11,6 millones de 2023, aunque aún lejos del récord prepandemia, cuando se movieron 12,6 millones. En conectividad, Tenerife Norte operó 43 rutas en 2024, una ligera reducción respecto a las 44 de 2023 y un descenso mayor en comparación con las 49 conexiones de 2019, lo que refleja la recuperación en pasajeros y carga, pero con una oferta de destinos más ajustada.

La subida de tasas de Aena rompe los esquemas financieros de las aerolíneas de coste lógico. Este mes de septiembre, días antes del anuncio de la reducción de vuelos en Canarias, la agencia de calificación Fitch Ratings ha dado un voto de confianza a Ryanair: ha mejorado su perspectiva de estable a positiva. Otro punto clave: Ryanair no solo tiene dinero en caja, sino que planea usarlo para pagar dos grandes deudas que vencen pronto —850 millones en septiembre de 2025 y 1.200 millones en mayo de 2026— sin necesidad de pedir prestado. Esto refuerza su imagen de empresa bien gestionada.

Ryanair tiene planes como llegar a 215 millones de pasajeros en 2027 y a 300 millones en 2034. Para lograrlo, está ampliando su flota con aviones más eficientes, como los Boeing 737-8200 Gamechangers y los 737 MAX-10. Esta expansión, según Fitch, ayudará a que sus beneficios sigan creciendo.

Las aerolíneas operan en un mercado muy violento. Por ejemplo, Binter Canarias es notablemente sensible a las fluctuaciones del S&P 500 y del dólar estadounidense. Es decir: a medida que el S&P 500 sube, el diferencial de crédito de Binter Canarias tiende a reducirse, lo que refleja una mejora de la solvencia, y viceversa. Un mercado bursátil al alza suele correlacionarse con una reducción del diferencial de crédito y una mejora de la solvencia, mientras que una desaceleración del mercado podría ampliar los diferenciales de crédito e incrementar el riesgo crediticio percibido.

Por el contrario, Binter Canarias tiene una exposición positiva al dólar estadounidense de 0,025, con una exposición escalada de 0,240 , lo que indica que un fortalecimiento del dólar estadounidense podría llevar a una ampliación del diferencial de crédito de Binter Canarias, incrementando así su riesgo crediticio. Para una aerolínea regional europea como Binter Canarias, las fluctuaciones del dólar estadounidense pueden afectar los precios del combustible, los costes de arrendamiento y las condiciones de financiación.

Con todos estos datos, frente a la operativa de Gran Canaria, ¿queda Tenerife Norte como un aeropuerto interinsular reforzado o pierde definitivamente el tren de la conectividad peninsular low-cost?

Noticias de Gran Canaria I La Gaceta de Gran Canaria

Últimas noticias
Te puede interesar
“LOS SUCESOS DE SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968

Sardina del Norte: cuando el miedo disparó primero en Gran Canaria

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ
OPINIÓN03/09/2025

El 15 de septiembre, más de cien personas —obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia— se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos

Lo más visto