
La dana evidencia la inseguridad del proyecto de Newport en Telde
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
OPINIÓN I Por Sandra Armas Juez, presidenta de la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria
OPINIÓN06/02/2024 SANDRA ARMAS JUEZGran Canaria no solo destaca por sus paisajes impresionantes y su biodiversidad única. Su tradición vitivinícola deleita los sentidos y, al mismo tiempo, desempeña un papel crucial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y en la Agenda Ecoisla Gran Canaria 2030.
Con un clima diverso y terrenos volcánicos, nuestra isla ha sabido aprovechar sus condiciones naturales para hacer posible una producción vinícola que, en la actualidad, responde a los parámetros de la sostenibilidad. Recordemos que las Islas Canarias se encuentran fuera de las zonas óptimas del cultivo del viñedo. Esto es posible porque el viticultor ha entendido la vid y el medio en el que la cultiva.
La aplicación de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como la agricultura ecológica y la adopción de tecnologías sostenibles, ha sido y será la piedra angular de la viticultura insular. Estas prácticas contribuyen directamente al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), promoviendo la conservación de la biodiversidad y la salud de los suelos. Además, la gestión eficiente del agua y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son metas fundamentales que la industria vinícola canaria aborda con responsabilidad, alineándose con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
Gran Canaria, enfrentándose a desafíos relacionados con el cambio climático, ha demostrado una notable capacidad de adaptación en la viticultura. La implementación de prácticas agrícolas resilientes y la búsqueda de variedades de uva adaptadas a condiciones específicas de la región son esenciales para la sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque contribuye claramente al ODS 13 (Acción por el Clima).
La producción de vino en Gran Canaria no solo es una expresión de la calidad y diversidad del sector, sino también un motor vital para la economía local. La industria vinícola genera empleo en las comunidades rurales, apoya a los pequeños agricultores y fomenta el desarrollo económico sostenible. Este impacto económico positivo contribuye directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
En relación con la alineación con los ODS también cabría mencionar el fomento del turismo sostenible a través de la Ruta del Vino de Gran Canaria, la única certificada a nivel nacional por ACEVIN y que ha renovado su membresía recientemente. Además, el respaldo a la diversidad de variedades autóctonas, reconocidas a nivel mundial y por expertas como Francesca Fort, y la preservación de métodos tradicionales de vinificación, fortalecen la identidad cultural y el tejido social.
Desde la Ruta del Vino de Gran Canaria y AIDER-Gran Canaria hemos trabajado en una 'Guía de Buenas Prácticas energéticas e hídricas' en bodegas siguiendo la estela del proyecto Gran Canaria Renovable Rural II. Los socios de la Ruta del Vino han recibido asesoramiento para el desarrollo de un plan de acciones encaminado a un mejor uso y aprovechamiento del agua, la gestión de la luz, y el uso de materiales led y de residuos (ODS 6, ODS 7, ODS 9 y ODS 13). Aún no son mayoría, pero el producto enoturístico grancanario cuenta ya con establecimientos, bodegas, agroindustria y alojamientos con usos de energías renovables.
A nivel nacional, junto a ACEVIN y el Club de Producto Rutas del Vino de España (RVE), estamos trabajando en una 'Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en Enoturismo'. Desde 2023 los productos oficiales que estamos bajo esta marca tenemos nuestro propio documento. Se trata de la 'Guía práctica de Turismo Sostenible Rutas del Vino de España', con los objetivos y las acciones compatibles en esta materia. Para este tipo de análisis y diagnóstico, la asociación y su equipo técnico de gerencia, colabora con una Consultoría sobre Turismo Sostenible, Carmen Bengoechea & CIA, con quienes se han desarrollado indicadores para la evaluación de los ODS y sus tres dimensiones.
Gran Canaria, como destino turístico de renombre, ha integrado con éxito la producción vinícola en su oferta turística, apoyando así la generación de un turismo responsable, vital para la sostenibilidad y para democratizar la riqueza de la actividad turística. Las bodegas locales, además de su tarea principal -la producción de vino-, se han convertido en escenarios donde los visitantes pueden sumergirse en la rica cultura vinícola, la mayoría de las veces de la mano de los propios elaboradores del producto. La sensibilización y el valor añadido del producto son percibidos por el visitante de forma directa y clara.
El turista comprende que comprar una botella de vino, maridado con los excelentes productos del sector primario es contribuir directamente con la familia productora (ODS 8, 10, 11,12 y 17). Esos espacios hablan de historia, de tradición, y reinterpretan el cultivo de la vid tras varios siglos de desarrollo. El enoturismo, cada vez más popular, no solo ofrece a los turistas experiencias sensoriales únicas, sino que también proporciona una oportunidad para comprender y apreciar la importancia de esta tradición.
En cuanto a los aspectos económicos, los establecimientos en su gran mayoría apuestan por trabajadores de la zona, conocedores del producto y en muchos casos vinculados directamente con la producción. Se mantiene un equilibrio de género apostando por profesionales y sus conocimientos. Hay una alta presencia de mujeres en la directiva: presidenta, secretaria y vocales representantes de sectores, por lo que su presencia es muy nutrida. Se potencia la cooperación entre las socias y los socios, la valorización del producto del sector primario y la calidad de ellos (ODS 4,5,8 10).
Gran Canaria, enfrentándose a desafíos relacionados con el cambio climático, ha demostrado una notable capacidad de adaptación en la viticultura. El Plan Vitivinícola de Gran Canaria es otra apuesta importante donde el producto enoturístico de Gran Canaria se beneficia y se nutre. Desde este plan se asesora para la implementación de prácticas agrícolas resilientes, tratamientos de suelos regenerativos y estudio del comportamiento de una veintena de variedades locales de vid que operan en la Isla, sin contar con las variedades de vid foráneas. Se trata de dar, lo antes posible, con las variedades de uva que mejor se adapten a las condiciones específicas de cada barranco, ladera y orientación, estudios que son esenciales para la sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque contribuye claramente al ODS 13 (Acción por el Clima). Por un lado, se contribuye a ampliar el cultivo de la vid, dado que Gran Canaria es la única isla del Archipiélago que presenta nueva superficie en los últimos años de este cultivo. Este rico patrimonio varietal hace que la oferta enológica de la Isla sea amplia, variada, diversa y exclusiva por la producción limitada.
En resumen, el aporte de la Ruta del Vino de Gran Canaria a la Agenda Ecoisla Gran Canaria 2030 trasciende el ámbito de la enología e incluso del turismo, para convertirse en pilar de la sostenibilidad, el desarrollo económico y, si me lo permiten, hasta la autoestima colectiva y el orgullo local. Valores transversales como el trabajo en equipo, apostar por equipos humanos multidisciplinares para el desarrollo de acciones, la cooperación de diferentes sectores y una representatividad ecuánime en la directiva de la asociación, entre poderes públicos y privados, son realidades que tenemos en la Ruta del Vino de Gran Canaria. Juntos estamos abriendo los ojos ante la realidad de otra Gran Canaria y demostrando que el interior y las áreas rurales son un "maridaje perfecto" para el sol y las playas fabulosas.
Gran Canaria es más que sus símbolos naturales y sus lugares icónicos, ahora también es turismo comprometido que sirve de complemento a la actividad del sector primario y la apuesta por un visitante que contribuye a la actividad económica. El vino y las enoexperiencias que ofrece la Ruta del Vino de Gran Canaria son el eje central de un producto turístico responsable que apuesta por el paisaje que este cultivo genera en la Isla. Hacer vino y embotellar paisaje no es solo un lema, marca el espíritu y las buenas prácticas por la que apuesta la Ruta del Vino de Gran Canaria.
Sandra Armas Juez
Presidenta de la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria
La construcción de un complejo de entretenimiento de gran escala en las proximidades de un barranco plantea serios interrogantes sobre la seguridad y la sostenibilidad
En 2023, la Sociedad de Promoción, gestionada por el PSOE, formalizó, según el PP, más de 4.000 contratos menores por un valor total de 9,3 millones de euros, algunos de los cuales debieron haberse licitado mediante procedimientos abiertos
En febrero se ha conocido que los funcionarios están pidiendo el amparo de sindicatos por las presiones que están sufriendo
El 41% de las viviendas vendidas en Canarias en 2024 fueron adquiridas por extranjeros, principalmente italianos y británicos, con especial incidencia de mauritanos en Las Palmas de Gran Canaria
Dreamland Studios, patrocinador del Club Baloncesto Gran Canaria, se presenta como el plató más grande de Europa, destinado a las más grandes producciones cinematográficas
La carrera de Ramírez Hermoso ha estado marcada por su capacidad para mantenerse en la periferia de los grandes focos mediáticos
OPINIÓN I Por David Suárez, concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Cualquiera puede importar, pero que se prepare con las barreras que puedan surgir: a poco que el emprendedor agrario quiera importar un producto tan básico como la papa comenzarán los sabotajes por todos los frentes
Las empresas tienen mucha presión política para no anunciar aumentos de precios sobre las clases más populares
Quesos Flor Valsequillo, fundada en 1988 por el empresario Francisco Martel, en el municipio grancanario de Valsequillo, es una de las mayores industrias lácteas de Canarias
To add a dash of intrigue, the forum features the absence of Tenerife’s business federation president, Pedro Alfonso (CEOE), replaced by his secretary general.
El registro de partidos del Ministerio del Interior ha hecho desaparecer legalmente, desde los últimos días de octubre de 2024, a Nueva Canarias. A efectos legales, lo que hay ahora es un partido con la misma denominación y apellido Bloque Canarista
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este jueves, 1 de mayo, en Gran Canaria
Esta exposición sobre el universo visual de Disney, visto a través de las mujeres, celebra el talento femenino en el arte y la animación I Del 7 al 10 de mayo, en el CICCA, con motivo del 20.º aniversario de Animayo Gran Canaria
Pueblo Guanche, Villa de Agüimes, Minerva, Guerra del Río, Porteño y Portuarios ganaron en el estreno de la competición botera más importante de la temporada
La Fiesta del Queso en Montaña Alta se ha consolidado como uno de los grandes eventos que se celebran en Gran Canaria
El total de personas demandantes de empleo en Canarias, al cierre del mes de abril, se sitúa en en 154.644
Las "I Jornadas Empresariales AENAGA: La realidad del empresario" tendrán lugar el próximo 15 de mayo en el Teatro Cruce de Culturas, situado en el Cruce de Arinaga (Agüimes)
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas