
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
El Cabildo presenta un evento organizado por Vocento -responsable de Madrid Fusión- que del 28 al 30 de abril contará con 20 periodistas especializados y casi 40 chefs locales, nacionales e internacionales
GASTRONOMÍA02/04/2024Más 40 cocineros rurales de diferentes países, la mayoría con Estrellas Michelin, se reunirán en Gáldar, Arucas, Agaete y Guía para compartir inquietudes, proyectos y experiencias. El congreso rendirá tributo y premiará a Gastón Acurio, el cocinero que logró hacer de la gastronomía una herramienta para la transformación social y para el orgullo de pertenencia a un territorio.
Chefs de la Península y de la Isla cocinarán diferentes elaboraciones para abrir el congreso en una jornada popular el 28 de abril en la Plaza de Santiago de Gáldar. El colombiano Miguel Warren, primer Cocinero Revelación de Bogotá Madrid Fusión, estará en Terrae junto a algunos de los mejores chefs rurales portugueses, como Carlos Teixeira, Rodrigo Castelo o Diogo Rocha. Francis Paniego, Kiko Moya, Fran Martínez, Nandu Jubany, Luis Alberto Lera, Maria Solivellas, Edorta Lamo, Elena Lucas, Miguel Ángel de la Cruz, Enrique Pérez o Xune Andrade también están en la larga lista de cocineros rurales confirmados.
"Gran Canaria tiene una oportunidad de construir relevancia social y económica a través de la preocupación por la riqueza del mundo rural y de mejorar el conocimiento de los productos autóctonos", explicó durante la presentación el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien subrayó que Terrae Gran Canaria no busca solo movilizar el entorno de la agricultura, la ganadería y la pesca "sino anclar nuestro sector primario con la gastronomía".
Y es que se trata de un encuentro singular, con vocación de continuidad y que supera la estructura clásica de un congreso, con ponencias, mesas de trabajo interdisciplinares, muestras de cocina, visitas a explotaciones de Gran Canaria, cenas gastronómicas y actividades populares, y que está organizado por la División de Gastronomía de Vocento, el Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
En última instancia, según subrayó el presidente, el objetivo es posicionar a Gran Canaria como un territorio netamente gastronómico. "El programa Gran Canaria Me Gusta ha dado el salto a la primera división con una inversión superior a los 2 millones de euros", destacó Morales, quien apuntó que habiendo partido de cero, hoy Gran Canaria tiene 23 restaurantes con reconocimientos en las dos guías gastronómicas y 6 Estrellas Michelin.
Con este evento, argumentó Morales, Gran Canaria se convertirá poco a poco en el epicentro del movimiento global que defiende el territorio, la identidad y la sostenibilidad, a la vez que aumenta la conciencia profesional y apertura de miras de los cocineros de Gran Canaria a través del conocimiento de experiencias en otras partes del mundo. "Este evento no sólo mejorará nuestra oferta, el valor añadido de la gastronomía al turismo, sino que, además, encaja en nuestro modelo de isla de respeto y cuidado del territorio", concluyó el presidente, quien quiso agradecer a Vocento su apuesta por la Isla y a la Cámara de Comercio su trabajo para ponerlo en marcha.
Un agradecimiento que Benjamín Lana, director de Gastronomía de Vocento, de Madrid Fusión y de San Sebastián Gastronomika, redirigió a "todas las personas en la Isla que han convertido estos meses previos de prospecciones en una experiencia muy enriquecedora". Si bien aseguró que "nunca hubo duda de que Gran Canaria podía ser el espacio ideal", después de este trabajo previo, "aún menos".
"Si pudiéramos hablar de una cocina que hace cinco años no estaba reconocida y ahora es puntera, es la rural", comentó Lana, quien explicó que un restaurante en un pequeño pueblo consigue atraer visitantes o ayuda a la supervivencia de los productores de su entorno.
El congreso se abrirá con una jornada popular en la Plaza de Santiago de Gáldar, el domingo 28 de abril. Tres de los cocineros rurales más importantes de la Península, el asturiano Pepe Ron (Bar Blanco, Cangas de Narcea), el catalán Nandu Jubany (Can Jubany, Calldetenes) y el vasco Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko, Villabona) cocinarán junto a los canarios Carmelo Florido (El Equilibrista 33), Rafael Bueno (Embarcadero) y Braulio Rodríguez (Majuga). Cada uno realizará 400 raciones de un plato, que se venderán a precios populares. Además, habrá una carpa con quesos de Gran Canaria y otra con vinos de la Isla.
Este evento reúne a más de 40 cocineros de diversos países que podrán poner en común sus vivencias y opiniones para poder extraer unas conclusiones que les ayuden a mejorar. Serán tres días intensos, en los que el grupo realizará actividades en diferentes espacios: desde el salón de plenos del Ayuntamiento de Gáldar o su teatro municipal, a diferentes bares y restaurantes en diferentes localidades de la Comarca. La zafra de la caña de azúcar, el café en la única zona de cafetales que hay en el continente o el cultivo más importante de las Islas Canarias, las plataneras, también formarán parte de esta aventura, con visitas a espacios de producción para conocer sobre el terreno cómo está evolucionando la labor que desarrollan los productores locales.
Terrae es un foro de trabajo y futuro que, además, rendirá homenaje a Gastón Acurio, el cocinero que logró reivindicar la tradición local de la gastronomía peruana y la puso en el mundo. Acurio fue el primer cocinero que ayudó a cambiarlo todo y que puso en valor el enorme trabajo de los productores. Con él nació la cocina social, entendida como disciplina total. A partir de su trabajo, sus discursos, sus programas de televisión, los modelos de relación directa que establece entre sus restaurantes y el productor andino o los pescadores y mariscadores artesanos, impulsó lo que se conoce como la revolución gastronómica peruana. Gastón Acurio acudirá a Gran Canaria a recoger el galardón y a compartir su extraordinaria experiencia con los cocineros participantes en Terrae.
Terrae será palabra y discusión, pero también conocimiento in situ de ejemplos de empresas y explotaciones rurales, como la destilería Ron Arehucas, donde se realizará una de las sesiones de trabajo y se visitará la zafra donde se cosecha la caña de azúcar. Otras de las sesiones importantes serán las Terrae Talks en Finca La Laja, con un formato de intervenciones cortas de tres minutos, al pie de las montañas de Tamadaba, en pleno Valle de Agaete.
Los cocineros invitados expondrán sus puntos de vista sobre las cocinas identitarias e históricas, la alianza entre gastronomóa y turismo rural, las trabas legales para cocinar el territorio, la visibilización de su trabajo a través del relato o las aportaciones que pueden hacer los cocineros urbanos a la cocina rural.
El colombiano Miguel Warren es otro de los cocineros que estarán presentes en Terrae. Primer Cocinero Revelación de Bogotá Madrid Fusión, acaba de poner en marcha una apuesta que siempre había soñado. Es Gesto, su nuevo restaurante, un comedor de catorce plazas a 40 kilómetros de Medellín, con un menú en función de la cosecha y el producto, sin número de pasos establecidos. Aquí se cumple su forma de soñar el agro: cultivar, criar y transformar.
No serán los únicos cocineros internacionales que estarán. Desde Portugal, algunos de sus mejores chefs han confirmado su presencia en Gran Canaria: Carlos Teixeira (Herdade do Esporão*, Reguengos de Monsaraz), Rodrigo Castelo (Ó Balcão*, Santarém), João Rodrigues (Feitoria*, Lisboa), y Diogo Rocha (Mesa de Lemos*, Viseu).
Entre los cocineros españoles confirmados ya están la mayoría de los grandes nombres de la gastronomía rural, una representación sobresaliente y diversa de la diferentes comunidades autónomas del territorio peninsular y las Islas: Francis Paniego (El Portal de Echaurren**, Ezcaray, La Rioja), Kiko Moya (L’Escaleta**, Cocentaina, Alicante), Fran Martínez (Maralba**, Almansa, Albacete), Álvaro Salazar (Voro**, Canyamel, Mallorca), Maria Solivellas (Ca Na Toneta, Caimari, Mallorca), Luis Alberto Lera (Lera*, Castroverde de Campos, Zamora), Nandu Jubany (Can Jubany*, Calldetenes, Barcelona), Edorta Lamo (Arrea!*, Santa Cruz de Campezo, Álava), Miguel Ángel de la Cruz (La Botica*, Matapozuelos, Valladolid), Ricardo González Sotres (El Retiro*, Pancar, Llanes, Asturias), Elena Lucas (La Lobita*, Navaleno, Soria, Castilla y León), Nacho Solana (Solana*, Ampuero, Cantabria), Alejandro Hernández (Versátil*, Zarza de Granadilla, Cáceres), Joan Capilla (L’Algadir del Delta*, Poblenou del Delta, Tarragona), Enrique Pérez (El Doncel*, Sigüenza, Guadalajara), Xune Andrade (Monte*, San Feliz, Asturias), Samuel Moreno (El Molino de Alcuneza*, Sigüenza, Guadalajara), Iris Jordán (Ansils, Ansiles, Huesca), Juan Carlos García (Vandelvira*, Baeza, Jaén), Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko, Villabona, Gipuzkoa), Óscar García (Baluarte*, Soria, Castilla y León), David Pérez (Ronquillo, Ramales de La Victoria, Cantabria), Pedro Martino (Martino, Caces, Asturias), Pepe Ron (Bar Blanco, Cangas del Narcea, Asturias), Diego Schattenhofer (Taste 1973*, Arona, Tenerife), Miguel Carretero (Santerra*, Madrid, España) y Josetxo Souto & Ramón Aso (Callizo, Aínsa, Huesca).
También participarán en las diferentes actividades de Terrae 2024 una amplia representación de cocineros de Gran Canaria, como Borja Marrero (Muxgo*), José Luis Espino (Bevir*), Abraham Ortega (Tabaiba*), Adrián García (Poemas by Hermanos Padrón*), Jenisse Ferrari (Qué Leche), Aridani Alonso (Casa Romántica), José González Brito (Casa Brito), Nereida Rodríguez y Carmelo Múgica (Trastienda de Chago), Víctor García (La Pizarra), José Castellano (La Cuarta de Gáldar) y Juan Pedro García Jorge (La Tasca de Juan Pedro).
Un congreso que pretende ofrecer visibilidad al ecosistema gastronómico rural y revisar la actualización de las cocinas identitarias. Se trata de defender el pueblo, de defender lo rural y de mostrar su potencial. Un congreso para impulsar la gastronomía rural desde una visión de compromiso, calidad y modernidad y para debatir y realzar el trabajo que se hace en entornos pequeños en cualquier parte del mundo.
Toda la información del congreso está recogida en la web de Terrae -terraerural.com- y en ella se podrán visionar las ponencias que se desarrollarán durante la jornada del lunes así como un video resumen de todas las actividades que se realizará durante los tres días evento.
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
El queso mezcla semicurado de Arquegran Agüimes y el mezcla curado de Lomo Gallego se sitúan entre los 100 quesos finalistas, de un total de 895 muestras, en la 15ª edición de GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
Este documento ha sido elaborado durante el tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que ha reunido en Gran Canaria, del 23 al 25 de marzo, a más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia
El episodio, que se centra en los vinos de Gran Canaria, ofrece un recorrido fascinante por las diversas producciones agroalimentarias de la Isla
La chef colombiana Leonor Espinosa -galardonada como Mejor Chef Femenina del Mundo en 2022- recogió el premio del Congreso de esta edición
El encuentro internacional de gastronomía rural, que este año acoge la comarca del sureste grancanario, arrancó este domingo con una jornada gastronómica en el casco histórico de Agüimes
El Ministerio de Transportes se compromete a adelantar los pagos a septiembre y a emitir un informe de la Abogacía del Estado que garantice la seguridad jurídica de la gratuidad
El festival de animación trae a Gran Canaria al elenco de voces en castellano de "Los Simpson" y a los responsables de la serie "Arcane", entre otros muchos invitados
El Real Club Náutico de Gran Canaria acoge el sábado 10 y el domingo 11 de mayo la tercera cita de este circuito nacional, que es el Campeonato de España de Vela Femenina, exclusivo para mujeres regatistas
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
El Festival ofreció a los alumnos de las escuelas artísticas de los municipios participantes la oportunidad de ganar confianza sobre el escenario y mostrar al público lo aprendido en sus clases
El Centro albergará en su planta superior la Biblioteca Municipal de Arguineguín y en la inferior la sede de las Escuelas Artísticas (EEAA) de Mogán
A punto de cumplirse 50 días de incumplimiento del Auto que obliga al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias, el TS convoca una vista el 29 de mayo para exigir explicaciones al Gobierno de Sánchez y Torres
Este año participarán 105 expositores y habrá 1.200 animales en el XXXII Concurso y Exposición de Ganado, el 24 y 25 de mayo I Está prevista la asistencia de unas 40.000 personas
La Jornada se ha concebido como un foro para abordar las dificultades y desafíos que enfrentan los líderes empresariales, así como para destacar su relevancia en el tejido social
Del 4 al 7 de junio, Telde vivirá una visita histórica. Uno de los momentos más esperados será el Via Lucis del 5 de junio, con la Virgen del Pino y el Santo Cristo de Telde recorriendo juntos las calles de la ciudad