
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"
"Los quesos de Gran Canaria tienen el poder de hablar sin palabras del carácter único de esta tierra y sus gentes", señaló el presidente del Cabildo, Antonio Morales
GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO08/04/2024"Esta cita gira alrededor de un producto en el que cuajan elementos que guardan un estrecho vínculo con la identidad y la sostenibilidad, así como con la preservación del mundo rural y de la biodiversidad insular a través de la puesta en valor de lo mucho que nos ofrecen", manifestó sobre un evento que cuenta con 800 personas inscritas que completaron el cupo previsto para participar en la veintena de demostraciones y casos prácticos programados.
"Las personas aquí presentes tenemos una conciencia clara de que el queso despliega todo un universo a su alrededor. Gran Canaria tiene el orgullo de ser una vez más el centro de esta constelación de sabor y tradición gracias a la celebración de la tercera edición de este Foro Internacional", añadió Morales en junto al consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el de Turismo, Carlos Álamo.
"Además, la defensa a ultranza de valores y saberes centenarios que hemos heredado de generación en generación, nos proporciona la mejor plataforma posible para innovar y establecer un diálogo entre las técnicas y productos tradicionales y las últimas tendencias gastronómicas. De hecho, esta necesaria mezcla forma parte de la filosofía de este encuentro", manifestó Morales. "Cada queso artesanal nos cuenta una historia que habla de una saga familiar o de un paisaje. Esta característica convierte al queso en un emblema de las comunidades locales. Este rasgo resulta especialmente marcado en Gran Canaria", recalcó.
"Las acentuadas diferencias entre cada barranco, llano o montaña se traducen en una extraordinaria variedad de quesos artesanales de gran calidad y que son una expresión más de los múltiples rostros de nuestra naturaleza. Consumiéndolos, y apoyando su difusión, como hacemos con este evento, establecemos un diálogo con estos parajes naturales, con su origen, y contribuimos a su conservación", agregó el presidente.
Señaló igualmente que "el queso es parte indisoluble del pasado y el presente de Gran Canaria. Está tan adherido a la Isla como las marcas que dejaban las tradicionales queseras de madera al prensar los quesos. Gran Canaria es uno de los territorios insulares del mundo que produce más tipos de quesos distintos. Esto es posible gracias al tesón diario de los hombres y mujeres que son el alma de más de ochenta pequeñas queserías, las cuales alumbran 2.000 toneladas anuales de queso artesanal con nombre y apellidos".
Morales recordó que el Foro Internacional brindará el martes, a las 17.00 horas, un homenaje a todos y todas las trashumantes que siguen dando vida o que han practicado alguna vez la ‘Mudá', tal y como denominan sus protagonistas a este ritual milenario de búsqueda de los pastos de la costa a la cumbre, heredado de la población aborigen de Gran Canaria, única isla canaria donde persiste. "Se da, además, la circunstancia de que la Unesco reconoció el pasado mes de diciembre la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Lo hizo además con una justificación que nos conviene subrayar, pues señaló que esta costumbre ancestral refuerza la identidad cultural y los lazos entre comunidades y territorios", enfatizó.
"La vereda que debemos seguir está clara. Por eso mismo, y sabedor del papel crucial del sector primario para nuestro futuro, el Cabildo impulsa un amplio abanico de acciones para apoyar al mundo agrario y ganadero. En su fortaleza reside nuestra soberanía alimentaria, la disponibilidad de productos de cercanía, la protección de la diversidad paisajística, la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, o la configuración de un paisaje mosaico que resulta crucial en la lucha contra los incendios", explicó.
"Cuenten por lo tanto con el decidido apoyo de esta Institución Insular, del mismo modo que seguiremos a su lado en las justas reivindicaciones para obtener rentas en consonancia con el esfuerzo diario que llevan a cabo, o para evitar la competencia desleal y sin control de productos procedentes del exterior. En el caso concreto del queso, este respaldo cristaliza, entre otras medidas, en el concurso oficial de quesos de Gran Canaria, el apoyo para la participación en certámenes internacionales, las catas comentadas o en las líneas de refuerzo del sector ganadero local", enumeró.
El presidente de la Institución Insular comentó, también, que el Foro concentra en Gran Canaria a chefs que suman una decena de Estrellas Michelin, además de técnicos, productores y ganaderos de gran prestigio nacional e internacional y que "serán los encargados y encargadas de iluminar nuevos caminos para profesionales de la ganadería, la restauración y la hostelería de la isla y de Canarias". "Lo harán, en efecto, desde el firmamento gastronómico del que forman parte por su brillantez profesional y su esfuerzo de años. Pero sabiendo también que el mejor ingrediente para cualquier avance reside en una autenticidad que solo crece desde las raíces. Si las perdemos, perdemos todo", advirtió.
Finalmente, comentó que "esta realidad queda demostrada por la consolidación de un perfil de clientes y de turistas que buscan solo productos de la máxima calidad, así como experiencias gastronómicas diferenciadas y directamente comunicadas con el entorno del que disfrutan".
RELACIONADO
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
Los expertos señalan que el cierre de la base de Ryanair en Tenerife puede tener efectos secundarios a largo plazo en el sur de la Isla
El estudio analizó 37 ejemplares salvajes incautados por ciguatoxinas, incluyendo 29 hembras y 8 machos, capturados en distintas zonas de Gran Canaria durante 2023 y 2024
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La concesión, otorgada por Costas y vigente durante más de 30 años, caducó el pasado año. La documentación presentada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para renovarla fue devuelta por contener errores
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este martes, 9 de septiembre, en Gran Canaria
En julio de 2025 había en Canarias 45.562 viviendas vacacionales disponibles, que supone un crecimiento del 2,4 por ciento en el último año
Resumen de prensa I Estas son las ocho noticias más destacadas de este viernes, 12 de septiembre, en Gran Canaria
F-18, sistemas antiaéreos y la fragata Cristóbal Colón participan en ejercicios de interoperabilidad militar desde Gran Canaria, fortaleciendo la defensa integral del Archipiélago
Las Mareas del Pino son un fenómeno que llama la atención de quienes se acercan a las playas para contemplar las grandes olas producidas por el mar de fondo, también conocido como 'reboso'
David Suárez (CC): "Las Canteras está en una situación administrativa muy delicada y la alcaldesa en lugar de resolverla se dedica a echar balones fuera"