
Coalición Canaria exige a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Acurio, poseedor de tres Estrellas Michelin, supo ver antes que nadie la necesidad de recuperar la cocina rural, de territorio, y, sobre todo, dar valor a los productores que la hacen posible
GASTRONOMÍA29/04/2024Supo ver antes que nadie la necesidad de recuperar la cocina rural, de territorio, y, sobre todo, dar valor a los productores que la hacen posible. En una sincera y emocional entrevista, Benjamín Lana, director de Vocento Gastronomía, extrae del genio Gastón Acurio conceptos muy filosóficos que marcan su vida, y que sin duda contribuyeron a hacer de la feria Mixtura un antes y un después en la cocina peruana. "Nos inspiramos en Madrid Fusión para reunir en un mismo espacio y tiempo el sentimiento de una generación de cocineros, productores y empresarios que veían en la cocina una oportunidad para soñar y crecer", y aunque en América Latina han intentado hacer lo mismo, no lo han conseguido. ¿La razón? "Todos los países tienen una profunda diversidad, y celebran su gastronomía con orgullo, pero, para que se convierta en un movimiento, requiere cocineros con la capacidad de renunciar a la fama, a la vanidad y al orgullo, y ponerse en el lugar del otro para construir un sueño común que beneficie a todos".
Una máxima que cobra gran relevancia en estos tiempos, con una élite de la cocina que compite por aparecer en los rankings y posicionamientos, más incluso que en atender a sus clientes. "Cada tiempo es distinto, y en este quizá hay que saber la forma de convertir los problemas en oportunidades", refiriéndose a las comunicaciones, y a ese enorme bombardeo informativo que siembra incertidumbre en la gente joven, que no sabe cómo podrá destacar. Para Acurio, este fenómeno "duerme al cocinero que todos llevamos dentro, y le hace olvidar su misión más pura, que es la de hacer felices a las personas que comen sus platos. Lo importante es tener muy claro que los reconocimientos llegan por la competencia con uno mismo, al intentar hacer las cosas cada día un poco mejor, domando nuestras debilidades y siendo mejores personas".
Otro de los incontables éxitos de Acurio fue la visibilización de los pequeños productores invisibles, que son también eslabones fundamentales de la cadena. Para eso Mixtura también fue un gran detonante, ya que logró que ganaran conciencia de sí mismos y respeto por sus oficios, mejorando con ello también su economía y, por ende, su viabilidad. Sobre eso, el maestro considera que "los restaurantes deben ser vehículos para dar la visibilidad y el valor que merecen los productores, apostando por un diálogo bidireccional no basado nunca en el precio, sino en el respeto que ambos sienten por los productos".
Por último, teniendo en cuenta que el de los pequeños empresarios hosteleros es un mundo de llaneros solitarios, Gastón Acurio reitera que la clave siempre es la actitud. "Lo más importante es no tener apetito por el poder o el reconocimiento, pero si llegan, saber agradecerlos de la forma más sincera y humilde. Luego, desde esa posición privilegiada, ser consciente de que toca devolverlos, aceptando que no son para siempre, y preparar la llegada de los que lo ocuparán en el futuro, construyendo una agenda común que nos haga más fuertes".
Gracias, maestro, por convencernos, una vez más, de que la cocina siempre será un arma cargada de futuro.
Fuente: Terrae Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Con motivo del Día Internacional del Queso, el maestro quesero Isidoro Jiménez realizó diferentes catas de quesos al alumnado del IES Roque Amagro
La UDRON Mogán está constituida por cuatro agentes formados como pilotos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y tres drones con tecnología de última generación
Gran Canaria amplía sus conexiones aéreas con el Reino Unido en 2025 con rutas directas desde Guernsey y Bournemouth, impulsando el turismo británico
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Pleno del Ayuntamiento aprueba una ordenanza para regular la almazara municipal en Mogán, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de recursos naturales
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria