
El restaurante Casa Romántica se suma a la promoción del producto local
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
La cocina de Gran Canaria, una propuesta basada en la simbiosis perfecta entre profesionales de gran nivel y la identidad propia del producto local, triunfa en Madrid Fusión
GASTRONOMÍA28/01/2025El maridaje perfecto entre tradición y modernidad que ofrece la Isla cautiva a los visitantes en el pasillo central del pabellón 14 de Ifema, donde se encuentra situado el renovado estand de 60 metros cuadrados de la cocina de Gran Canaria.
La cocina de Gran Canaria, una propuesta basada en la simbiosis perfecta entre profesionales de gran nivel -en su mayoría jóvenes formados en las mejores cocinas del continente y que han vuelto a casa para trabajar con pasión el producto kilómetro cero- y la identidad propia del producto local, triunfa en la feria gastronómica Madrid Fusión, dedicada en esta ocasión a los 'revolucionarios' de la gastronomía española de los últimos 30 años.
"Esta es la revolución que vivimos hoy en día con la gastronomía grancanaria, algo que ha permitido elevar de manera considerable la facturación turística, se ha situado como uno de los principales motivadores del cliente a la hora de elegir Gran Canaria como destino y que, casi más importante, ha permitido que la facturación de los municipios no turísticos crezca un 40% en los últimos cinco años", indicó el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que celebró la evolución de la gastronomía insular durante la octava presencia de la isla redonda en la principal feria gastronómica de España y una de las más relevantes de Europa.
"Esto no hubiera sido posible sin el talento y el compromiso de nuestros chefs y profesionales. Aquí no sólo vemos un producto diferente como es el nuestro y una plantel de profesionales como nunca hemos tenido, sino que esta revolución que vive la gastronomía se hace desde la unión y el concepto de equipo que palpamos en esta cita. Es un momento también para compartir y crecer juntos, y es digno de elogio ver y sentir el cariño con el que se juntan para destacar lo mucho y bueno que tiene Gran Canaria, con recetas que pueden y deben presumir ante el cliente internacional con una identidad propia que hace que tengamos un récord histórico de facturación, con cifras que superan los 6 mil millones. Queda mucho por hacer y desde Turismo de Gran Canaria hemos cuadruplicado nuestro presupuesto y seguiremos invirtiendo en nuestra cocina, que es tan buena, al menos, como la mejor de España. La verdad es que está dando muy buen resultado", valoró Álamo.
"Creo que ha habido una gran evolución de cocineros que se han dado cuenta del gran potencial que tienen nuestros productos y que quieren decir con fuerza que aquí está Gran Canaria, una isla que ofrece una mezcla perfecta entre cocina tradicional y de vanguardia excepcional, y que se establece hoy como su principal fortaleza y nos sitúa como una de las gastronomías más importantes del país", apuntó el jefe de cocina del restaurante Morro Colorao, Manuel García, quien ha elaborado, en la cita madrileña, un puchero canario de cabra de texturas diferentes.
"Ahora mismo vemos como hay pequeños productores que están defendiendo nuestra tierra. Están salvando viñedos abandonados cuando no había un relevo generacional. De ahí viene la revolución actual. Nos hace estar orgullosos y defender nuestros vinos y nuestra gastronomía", expuso la enóloga Alba Bernal. "Tenemos tanta variedad que no hace falta moverse de Gran Canaria para disfrutar del mejor vino, con sus variedades e identidad propia porque aunque sea la misma uva es muy diferente, con sus microclimas o con viñas de más de 200 años. Es algo único y que no existe en otros sitios", añadió.
Prueba palpable del buen momento de la cocina de Gran Canaria y la influencia de sus cocineros y profesionales llegó una vez más de la mano de Borja Marrero. El cocinero grancanario, con raíces en Tejeda, fue invitado e incluido por Madrid Fusion en el selecto grupo de cocineros y cocineras denominados como 'Revolucionarios de la cocina mundial en estos últimos 30 años' y compartió espacio con otros grandes de la cocina nacional como Alberto Adrià o Martín Berasategui, con lo que la cocina insular ya tiene presencia entre los nombres más relevantes e influyentes de nuestro país.
El estand de Gran Canaria en la segunda jornada de Madrid Fusión contó con el protagonismo de Aridani Alonso y la casa Romántica; de Manu Garcia de Morro Colorao; de Abraham Ortega y su Tabaiba o de Kilian Nordelo, de La Catedral Bistró. También de expertos en productos como Isidoro Jiménez, Víctor Lugo, Ana Bernal, Chaxiraxi Triana y Óscar Lafuente, brand manager de Ron Arehucas.
El chef Abraham Ortega (restaurante Tabaiba, 1 Estrella Michelin), quien ha participado en las ocho ediciones que de manera consecutiva Gran Canaria ha estado presente en Madrid Fusión, acude una vez más al reclamo del que es considerado el congreso gastronómico más importante del mundo. "Cada año nos vamos superando y es muy bueno ver la inquietud de la gente por conocer cada vez más la gastronomía grancanaria; en este nuevo formato del estand podemos transmitir de forma más cercana lo que hacemos y todo lo que podemos ofrecer", apunta el chef de Tabaiba.
Los restaurantes Muxgo (1 Estrella Michelin y 1 Estrella Verde Michelin) y Casa Romántica (Recomendado Guía Michelin) completaron las demostraciones de cocina con sus respectivas armonías líquidas.
El ron, por otra parte, a través del conocimiento y los cócteles de Óscar Lafuente (brand ambassador de Arehucas) también fue protagonista; los quesos, de mano de Isidoro Jiménez; los vinos, a través de las sumilleres Chaxiraxi Triana (Canary Wine) y Alba Bernal; y el café, a cargo de Víctor Lugo, mostraron la calidad de nuestros productos de kilómetro cero y las armonías líquidas.
Este miércoles continuarán las ponencias en el estand de Gran Canaria en Madrid Fusión a cargo de los restaurantes La Aquarela, Palmera Sur, Berro Bistró y Sábor. Los encargados de realizar las armonías líquidas a los platos, con vinos de la Denominación de Origen Gran Canaria, serán los sumilleres Nikola Iviic (La Aquarela), Diego Tornel (Meliá Paradisus), Patricia Yrisarri (Vinófilos), Chaxiraxi Triana (Canarywine), Jessica Jorge, Borja Suárez (Sábor) y Alba Bernal.
Por su parte, los encargados de defender el producto de cercanía y algunas de las experiencias gastroturísticas que ofrece la Isla, a través de catas y presentaciones, son Isidoro Jiménez (quesos), Víctor Lugo (café) y Óscar Lafuente (ron y destilados).
NOTICIAS RELACIONADAS
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
El 38º Salón Gourmets, el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama, tiene lugar del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid
Las viviendas están situadas en el casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. El valor del contrato supera los 5 millones de euros
EasyJet abrirá rutas desde Nantes y Lyon a Gran Canaria para el invierno 2025/2026, sumando conectividad aérea y fortaleciendo el turismo en la Isla
Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos en invierno, con un notable crecimiento en verano y un impacto significativo en la economía local
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias respalda al Ayuntamiento de Mogán en su lucha por los fondos del FDCAN, desestimando el recurso del Cabildo de Gran Canaria
Cristina Valido reprocha "la falta de compromiso de este Gobierno con Canarias", y puso como ejemplo la gestión migratoria
Esta inversión sirve para modernizar el entorno, y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige a la alcaldesa, Carolina Darias, diálogo real y soluciones inmediatas
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este viernes, 11 de julio, en Gran Canaria