
El Consejo de Gobierno prevé aprobar el 20 de octubre la Estrategia de Reto Demográfico de Canarias y anuncia para 2026 la segunda edición del congreso en Breña Alta
El decano de los congresos de gastronomía en el mundo reúne, del 7 al 9 de octubre, a gran parte de los grandes chefs nacionales e internacionales
GASTRONOMÍA Y SECTOR PRIMARIO01/10/2024Así lo anunció hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en una rueda de prensa en la que se ofrecieron datos sobre la relevancia de este nuevo hito del programa Gran Canaria Me Gusta que gestiona el área de Desarrollo Económico, tales como los más de 13.000 visitantes y 1.500 congresistas que participan en el congreso -lo que incluye a grandes chefs que ejercen en este momento en todo el mundo, junto a cocineros consagrados y valores emergentes- o los más de más de 400 periodistas gastronómicos acreditados.
"Este nuevo hito parte de escuchar las demandas del sector y se consigue gracias a la colaboración con la Cámara de Comercio", añadió al respecto la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso.
El presidente de la Cámara, Luis Padrón, quiso poner en valor por su parte el aumento de la calidad gastronómica de la Isla y la dinamización del sector que ha supuesto el trabajo del programa Gran Canaria Me Gusta.
La participación grancanaria consistirá, según detalló el presidente, en un restaurante en la zona expositora durante los tres días del congreso donde habrá una muestra de la gastronomía de Gran Canaria. Los restaurantes El Zarcillo, Catedral Bistró, Nelson, La Pasadilla, Mar Gastrotasca y Maraca serán los encargados de hacer tándem cada día para ofrecer un menú -que se publicará en el programa oficial del evento- elaborado con productos locales o inspirado en el recetario de la Isla, armonizados con dos vinos blancos -Tamerán Verdello 2022 y Tamerán Malvasía Volcánica 2022- y uno tinto -el Tamerán Listán Negro- todos ellos de la Bodega Tamerán incluida en la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y situada en San Bartolomé de Tirajana.
Así, Kilian Nordelo Garrido del restaurante La Catedral Bistró, situado en Arucas, y Génesis Fernández Vega del restaurante El Zarcillo, en Tafira, ofrecerán carajacas, morena, queso de flor, morcilla y ron. Por su parte Carmelo González del restaurante La Pasadilla, en Ingenio, y Nelson Pérez del restaurante Nelson, de Agüimes, presentarán menús donde estarán presentes el jurel, la vieja y la carne de cabra. Y por último, Óscar Dayas del restaurante Mar Gastrotasca, y Marina Tudanca Gonzalez y Alejandro Sosa Suárez del restaurante Maraca, ambos de Las Palmas de Gran Canaria, prepararán un menú a base de productos como la lubina, los camarones, la manzana reineta de Valleseco o el cochino canario.
En nombre de los chefs que participarán en este congreso, Génesis Fernández quiso agradecer al Cabildo el trabajo y el apoyo al sector que "sin duda, nos está ayudando a crecer".
Esta zona en la que trabajarán será visitada por profesionales destacados del sector, así como por la prensa nacional e internacional. Porque dar a conocer -no solo a los asistentes al congreso sino a todo el público que lo siga- los productos de Gran Canaria y su gastronomía será "un objetivo fundamental de esta misión", según subrayó Antonio Morales, quien detalló las diversas coberturas que se harán de lo que suceda en el restaurante tanto en el suplemento oficial, o en los perfiles más destacados de las redes sociales vinculadas al evento, como en diferentes medios y diarios nacionales, regionales y locales.
El 7 de octubre tendrá lugar uno de los momentos más relevantes de San Sebastian Gastronomika. Se trata de un encuentro, en el Palacio de Miramar, de 350 congresistas, empresarios del sector, prensa nacional e internacional, ponentes y visitantes en general donde una selección de cocineros junto a varios destinos gastronómicos expondrán sus productos de la mano de un equipo de chefs de su tierra. En el caso de Gran Canaria, será José Luis Espino, del restaurante Bevir (Las Palmas de Gran Canaria), con una Estrella Michelin y un Sol Repsol, quien preparará una tapa consistente en Camarón de Mogán en escabeche de algas y manzana.
Por otro lado, el martes 8 de octubre, a las 12:30 horas, en el auditorio principal, se celebrará una ponencia relacionada con el evento gastronómico Terrae Gran Canaria cuya primera edición acogió la Isla hace unos meses, y un punto de encuentro posterior con todos los interesados en esta temática. Aquí se presentará al cocinero Luis Lera como alcalde de los cocineros rurales -elegido en Agaete en el último día del Congreso Terrae Gran Canaria de este año-, quien nombrará a sus cinco concejales, que se darán a conocer en San Sebastian Gastronomika.
Por último, el presidente destacó la colaboración entre la consejería de Desarrollo Económico, Tirma, Binter Canarias y la Cámara de Comercio, gracias a la cual se van a producir las tradicionales y mundialmente conocidas ambrosías Tirma con la imagen del programa Gran Canaria Me Gusta para ser distribuidas en todos los vuelos de la aerolínea Binter que conectan Gran Canaria con la capital donostiarra los días 6, 10, 13 y 17 de octubre, acompañando la participación de la Isla en San Sebastian Gastronomika y apoyando la relación entre ambas poblaciones.
Tal y como recordó el presidente, el programa Gran Canaria Me Gusta es un programa de promoción y comercialización que lleva a cabo el Cabildo a través de la colaboración de la Cámara de Comercio, que se ha ido fortaleciendo de forma progresiva llegando a una inversión en 2024 de más de un millón de euros. A través de él se ha ido poniendo en valor la gastronomía local, hasta alcanzar en pocos años seis Estrellas Michelin. También, gracias al trabajo de este programa Madrid Fusion ha mirado a Gran Canaria para la celebración del evento de gastronomía y territorio 'Terrae' y se han complementado todas las acciones de apoyo al sector de la gastronomía con actividades relacionadas con la dinamización de la economía desde el sector primario, tratando de poner en valor la calidad del producto, el respeto y cuidado del territorio.
Con más de 400 asistentes y la participación de más de 250 estudiantes de once centros de formación, el encuentro cerró su primera jornada con un éxito de público sin precedentes
Con Teodoro Sosa al frente de la delegación, la Mancomunidad asiste en la ciudad italiana de Bra a la XV edición de la feria bienal 'Cheese', que agrupa a más de 500 queserías de todo el mundo
El encuentro profesional de gastronomía celebra su octava edición en el Centro Ecológico Cultural Los Olivos (Telde) los días 29 y 30 de septiembre reuniendo en Gran Canaria a 19 Estrellas Michelin, 4 Estrellas Verdes y 26 Soles Repsol
Fundada en 1958 en el municipio grancanario de Firgas, la empresa Gofio Buen Lugar elabora sus productos a través de técnicas de molienda tradicional en piedra
El próximo 14 de septiembre, la octava Feria del Mango y Aguacate de Verano en Mogán pondrá a la venta 4.000 kilos de mango y 1.000 kilos de aguacate
La marca que lanza el Ayuntamiento garantiza la procedencia e identidad de los productos agroalimentarios del municipio de Mogán
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
Con más de 400 asistentes y la participación de más de 250 estudiantes de once centros de formación, el encuentro cerró su primera jornada con un éxito de público sin precedentes
El agua San Roque conoció la abundancia de camiones y de repartidores madrugadores, la etiqueta azul y roja para el público y la blanca para los suyos, diez botellas al día que podían beber sin culpa
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este lunes, 29 de septiembre, en Gran Canaria
Bajo el lema "Veneguera Viva", el XXXIV Encuentro Veneguera llega a Mogán los días 10 y 11 de octubre con actividades para toda la familia: concurso de bandas, conciertos, gastronomía, talleres, feria artesana y enfoque sostenible
Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional
Gáldar acoge el primer Congreso de Reto Demográfico de Canarias, con instituciones, universidades y sociedad civil buscando una estrategia común para un desarrollo sostenible, equilibrado y con cohesión territorial
La 16.ª edición del World Tourism Event (WTE) reunió en Roma a un centenar de sitios Unesco, más de 200 operadores turísticos nacionales e internacionales y más de 6.000 asistentes
Con una facturación combinada que roza los 40.000 millones de euros, ambos grupos duplican el valor total del PIB turístico de Canarias, estimado en 21.424 millones de euros en 2024
La Terminal de Cruceros de Las Palmas arranca con escala del Celebrity Apex. La nueva terminal cuenta con 14.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y capacidad para operar hasta cuatro buques de forma simultánea
Resumen de prensa I Estas son las siete noticias más destacadas de este jueves, 2 de octubre, en Gran Canaria