
5 noticias de Gran Canaria que no debes perderte hoy, 17/8/2025
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Este documento ha sido elaborado durante el tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que ha reunido en Gran Canaria, del 23 al 25 de marzo, a más de 50 chefs de España, Portugal, Italia y Colombia
GASTRONOMÍA26/03/2025Desde este punto de vista, en el marco de la cena de clausura de la tercera edición de Terrae, celebrada en el restaurante La Pasadilla, situado en el municipio de Ingenio, se presentó la Declaración de Agüimes, un manifiesto, elaborado por más de 50 chefs de las zonas rurales de España, Portugal, Italia y Colombia, que busca el reconocimiento, la protección y el apoyo de la cocina rural como un patrimonio cultural.
Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, y Luis Alberto Lera, alcalde de los cocineros rurales, hicieron un llamamiento a las instituciones públicas para que brinden a la gastronomía rural el mismo respaldo que reciben otras expresiones culturales, como el cine y la música. La Declaración de Agüimes tiene la intención de ser un punto de partida para seguir colaborando en el futuro de la cocina rural.
NOTICIA RELACIONADA
El manifiesto resalta la urgencia de asegurar salarios justos y condiciones laborales atractivas que permitan atraer y retener talento en las áreas rurales. También enfatiza la necesidad de crear entornos de trabajo inclusivos y participativos, donde las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida. Un compromiso clave es fortalecer los lazos con las comunidades locales, involucrando a los habitantes en los proyectos gastronómicos, priorizando el talento autóctono y visibilizando a los productores locales. Para ello, se solicita la creación de normativas que faciliten el comercio entre pequeños productores y restaurantes rurales, promoviendo la conservación de productos autóctonos en peligro de extinción.
Los chefs que respaldan la Declaración de Agüimes se comprometen a forjar una identidad rural única, promoviendo la diversidad de las culturas culinarias y sensibilizando a las instituciones sobre la importancia de su participación en la protección de la cocina rural. Además, se destaca un proyecto para potenciar la marca Terrae como un símbolo para restaurantes y productores que defiendan una gastronomía comprometida y arraigada en el territorio, con el objetivo de fortalecer el movimiento de la cocina rural y su impacto en la economía local. Con esta declaración, los profesionales del sector reafirman su compromiso con un futuro sostenible, enraizado en las tradiciones culinarias de los pueblos, asegurando que la gastronomía rural siga siendo un pilar esencial de la identidad cultural.
Este documento ha sido elaborado durante el tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, que ha reunido en Gran Canaria, del 23 al 25 de marzo, a más de 50 chefs de diversas regiones de España, abarcando las 17 comunidades autónomas, así como a cocineros internacionales de Portugal, Italia y Colombia. Entre ellos, Leonor Espinosa, quien fue galardonada con el premio Terrae por su dedicación a las comunidades indígenas de su país y la preservación de su cultura.
El último día de Terrae 2025 no solo se centró en la presentación de la Declaración de Agüimes, sino que también se dedicó a resaltar la importancia de los productos artesanales y de calidad. La jornada comenzó con una visita a uno de los rebaños de cabras más grandes de Gran Canaria, que cuenta con más de 1.800 cabras de raza majorera, la raza autóctona predominante y más extendida en el Archipiélago, gestionadas por José Miguel Ortega y su esposa Paqui Pérez en el Cortijo La Gloria (San Agustín, San Bartolomé de Tirajana). Quesos La Gloria es una quesería familiar que produce entre 2.000 y 2.200 litros de leche al día, con los que elabora 270 kilos de queso artesanal. Ortega asegura que el secreto de un buen queso radica en la calidad de la leche, que se ve favorecida por el pastoreo libre de su ganado en las laderas pedregosas de Amurga, donde la temperatura es casi constante y suavizada por la cercanía del mar. Los visitantes recorrieron el entorno natural donde se alimenta el ganado, visitaron la sala de ordeño y la cámara de maduración, y culminaron con una cata de sus galardonadas elaboraciones: semicurado, duro, camembert y variedades especiales con coberturas de curry, gofio, pimentón ahumado y picante.
La expedición también se aventuró en el mar para observar de cerca el trabajo de Aquanaria, una empresa dedicada a la cría de gran lubina atlántica en granjas situadas frente a las costa grancanaria, a la altura de Castillo del Romeral. Arancha Apesteguía, directora de marketing de Aquanaria, guió a los congresistas en esta travesía a bordo del catamarán Princesa Ico, compartiendo detalles sobre la cría de este pescado, que se desarrolla en viveros a dos millas de la costa con una baja densidad de cultivo, permitiendo que las lubinas tengan una gran movilidad.
Durante la jornada del martes en la tercera edición de Terrae, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia sensorial única que se tradujo en un festín culinario. Tras degustar los quesos artesanales de La Gloria, los invitados se embarcaron en un almuerzo en alta mar, preparado por destacados chefs locales como Nelson Pérez, del restaurante Nelson en Agüimes, y el dúo Marina Tudanca y Alejandro Sosa, del restaurante Maraca en Las Palmas de Gran Canaria. En la cubierta del catamarán, los comensales saborearon platos donde la lubina atlántica fue la estrella, incluyendo un tiradito de lubina con jalapeños y mini anchoa frita, un caldo escaldado de lubina con gofio, y una fresca jarea de lubina. También se ofrecieron guisos tradicionales, como la ropavieja de choco, que deleitaron a los paladares.
El evento culminaba en la noche de este martes, 25 de marzo, en el asador La Pasadilla, ubicado en Ingenio, que se transformó en un auténtico templo del sabor leonés al recibir a José Gordón, reconocido chef del famoso restaurante Bodega El Capricho, en Jiménez de Jamuz (León). Junto a Carmelo González, chef de La Pasadilla, ofrecieron un banquete excepcional donde los asistentes pudieron degustar selectas piezas de buey de la ganadería de Gordón, presentadas en diversas preparaciones. Entre los platos destacados se encontraban un roastbeef de picaña asada acompañado de lombarda encurtida, un steak tartar de cadera servido con pan brioche, y una morcilla artesanal elaborada al 100% con buey de León.
Esta jornada no solo celebró la riqueza de la gastronomía local, sino que también destacó la importancia de los productos de calidad y la tradición culinaria, reafirmando el compromiso de Terrae con la promoción de la cocina rural y sostenible.
NOTICIAS RELACIONADAS
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
La variedad Gerónimo, además de Mejor Papa de Gran Canaria 2025, ha sido la primera clasificada en la categoría de Mejor Papa de Valoración Organoléptica, así como en las categorías de papas sancochadas y fritas
De la mano del programa Gran Canaria Me Gusta, inaugura un espacio expositivo y promocional para poner en valor los productos elaborados en la Isla
En el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2025 participan las elaboraciones de 73 queserías canarias
La 26ª edición de la Fiesta de la Cebolla de Gáldar se celebra el próximo domingo 6 de julio, destacando la tradición agrícola y la búsqueda de la Denominación de Origen Protegida
El Concurso Insular de Vinos de Gran Canaria refleja la creciente calidad de la producción y también la variedad del paisaje vitivinícola de la Isla
La Cata Insular, que se celebra desde 1996 y cuenta con reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola canario
La Oficina Española de Turismo de Polonia elige Gran Canaria como destino gastronómico para celebrar el Día Mundial de la Tapa
En su primera mañana, más de 2.500 personas han tenido la oportunidad de explorar los sabores locales a través de degustaciones y talleres
La 12.ª edición de esta feria, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo, reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas
83 variedades de queso, de 31 queserías y empresas ganaderas, han participado en el 32.º Concurso Oficial de Quesos Gran Canaria
Con 200 metros de largo, será un turrón de chocolate con praliné de avellanas que tendrá rellenos variados que irán desde productos típicos de Moya, como los suspiros, hasta galletas y chocolatinas Tirma
El sello IGP abarca los aguacates cultivados en las Islas de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado
La primera retransmisión será el lunes 25 de agosto, a las 20:30, cuando emitirá en abierto el partido correspondiente a la segunda jornada de LaLiga Hypermotion ante el Córdoba
Según datos recientes facilitados por la plataforma especializada ENGINE, la provisión inmediata de combustible marino en el puerto de Las Palmas es escasa, con plazos de entrega recomendados que oscilan entre 7 y 10 días
El futbolista de 19 años se incorpora al equipo amarillo en calidad de cedido, tras el acuerdo alcanzado con el Racing Club de Estrasburgo, hasta el 30 de junio de 2026
La Autoridad Portuaria de Las Palmas licita la primera fase del nuevo parque urbano, con un presupuesto base de licitación de 1.137.347,07 euros
La participación de Gran Canaria en esta cita ha contribuido a incrementar la proyección internacional de la Isla y consolidar su imagen en el mercado báltico
La Junta de Gobierno Local adjudica por un valor de 532.830,76 euros la renovación de la barandilla y el muro del paseo, anexo a la GC-500
El anuncio de la senda peatonal verde entre El Lasso y Pedro Hidalgo es "puro marketing" de un gobierno que no cuida lo que ya tiene
Para las familias canarias, cuyo poder adquisitivo está por debajo de la media nacional, esta presión de los precios supone una amenaza real para la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta equilibrada
Jimena Delgado (PP) critica la gestión del gobierno de Carolina Darias (PSOE) en la MetroGuagua, señalando nuevos retrasos y sobrecostes en el proyecto de transporte público
Resumen de prensa I Estas son las cinco noticias más destacadas de este domingo, 17 de agosto, en Gran Canaria